Regresar

Compartir:

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Perfil de ingreso

El candidato a cursar el programa educativo de Licenciado en Ciencias de la Comunicación deberá manifestar y tener las siguientes características.

  1. Características evaluables:
  • Conocimientos básicos sobre las siguientes áreas generales:
    • Comprensión lectora
    • Redacción indirecta
    • Pensamiento matemático
    • Inglés como lengua extranjera
  • Conocimientos específicos relacionados con:
    • Administración
    • Probabilidad y estadística
  1. Características deseables
  • Interés por los medios de comunicación y por la generación de contenido.
  • Interés por los medios digitales y redes sociales
  • Interés la creación de mensajes gráficos y fotografías
  • Interés por el análisis de campañas publicitarias.
  • Interés por la creación de estrategias de marketing
  • Interés por mantenerse informado de manera constante.
  • Interés y habilidad en el uso y el desarrollo de herramientas tecnológicas que le permitan desenvolverse con eficiencia en su cotidianeidad.
  • Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos, teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
  • Elige y practica estilos de vida saludable.
  • Pensamiento crítico y reflexivo.
  • Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
  • Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

Requisitos de ingreso

Académicos

- Haber concluido satisfactoriamente el nivel medio superior o equivalente.


Legales

- Los que establezca la normatividad y los procedimientos de la Universidad vigentes; u otros, en caso de que apliquen.


De selección

- El estudiante deberá someterse al examen de Concurso de Ingreso establecido por la UANL.


Específicos del programa

- Presentar el examen de ubicación del idioma inglés (EXCI).
- El estudiante deberá asistir al curso propedéutico.


Perfil de egreso

Propósito:

Formar profesionistas en Ciencias de la Comunicación altamente competentes para la creación de productos comunicativos a través de los cuales se transmitan mensajes efectivos, relevantes y persuasivos en su lengua materna e inglés. Los cuáles serán difundidos a través de diversos medios tradicionales como radio, televisión, prensa, cine y los nuevos medios como plataformas digitales de distribución de contenidos como redes sociales, servicios de transmisión de contenido en tiempo real a través de internet (streaming), plataformas de video, y herramientas de publicación y distribución en línea.

Son responsables de desarrollar contenidos informativos, que permitan la transmisión de hechos, datos o conocimientos, de manera clara, precisa y eficaz, en formatos orales, escritos y audiovisuales de acuerdo con el tipo de mensaje, la audiencia y el contexto para lograr generar el impacto deseado en el público. Además, serán capaces de diseñar y gestionar planes de comunicación integral para organizaciones, haciendo uso de herramientas innovadoras, metodologías de comunicación estratégica y de relaciones públicas, con el fin de optimizar el flujo de información y apoyar la toma de decisiones que impulsen el crecimiento. Asimismo, podrán diseñar estrategias de mercadotecnia y campañas publicitarias, contribuyendo al posicionamiento y desarrollo sustentable de las organizaciones, desde una perspectiva multidisciplinaria.

Estos profesionistas se distinguen por su capacidad de comunicación interpersonal, pensamiento crítico y creatividad, liderazgo y ética profesional, así como por trabajar de forma colaborativa; además se caracteriza por contar con habilidades técnicas en áreas como redacción de productos comunicativos. La formación de estos profesionales tiene como finalidad asegurar la transmisión responsable de información y que esta sea precisa y respetuosa con los derechos y valores de las personas y la sociedad, que contribuya a desarrollar una sociedad más consciente, crítica y participativa, respondiendo a las necesidades y desafíos comunicativos en un entorno local, nacional y global en constante transformación.


Competencias generales

Competencias instrumentales

  1. Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.
  2. Utilizar los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo con su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.
  3. Manejar las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digitales (TICCAD), en entornos académicos, personales y profesionales con técnicas de vanguardia que permitan su participación constructiva y colaborativa en la sociedad.
  4. Dominar su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos.
  5. Emplear pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales que le permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.
  6. Utilizar un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y científicos.
  7. Elaborar propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo con las mejores prácticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.
  8. Utilizar los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos.

Competencias personales y de interacción social

  1. Mantener una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales que reafirman el principio de integración en el contexto local, nacional e internacional con la finalidad de promover ambientes de convivencia pacífica.
  2. Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable.
  3. Practicar los valores promovidos por la UANL: responsabilidad, justicia, libertad, igualdad, verdad, honestidad, paz, tolerancia, solidaridad y respeto, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sustentable.

Competencias integradoras

  1. Construir propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los retos del ambiente global interdependiente.
  2. Asumir el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social pertinente.
  3. Resolver conflictos personales y sociales, de conformidad a técnicas específicas en el ámbito académico y de su profesión para la adecuada toma de decisiones.
  4. Lograr la adaptabilidad que requieren los ambientes sociales profesionales de incertidumbre de nuestra época para crear mejores condiciones de vida.

Competencias específicas

  1. Crear contenidos comunicativos con mensajes efectivos, orales, escritos y audiovisuales, en lengua materna y extranjera, preferentemente en inglés, redactados con creatividad, apegados a la ética y la normativa específica aplicable en materia de comunicación, con la finalidad de producir información de consumo cultural y social para diversos tipos de audiencia que cumplan con las funciones de la comunicación.
  2. Diseñar contenidos informativos para los distintos medios de comunicación tales como radio, televisión, prensa, cine y digitales, tales como las redes sociales y diversas plataformas, aplicando criterios éticos de las ciencias de la comunicación, así como las reglas de redacción, gramática y sintaxis, acordes al tipo de audiencia al que sean dirigidos, que permitan una difusión efectiva de mensajes, hechos, datos o conocimientos, siguiendo el principio de la veracidad, para contribuir a mantener una sociedad informada.
  3. Administrar los procesos de comunicación en las organizaciones e instituciones del sector público y privado, desarrollando estrategias internas o externas, aplicando las técnicas de investigación del método científico, así como un liderazgo orientado para generar productos que fundamenten la toma de decisiones y el logro de las metas de la organización.
  4. Desarrollar programas de comunicación en mercadotecnia y campañas publicitarias, mediante el trabajo en equipo y la gestión adecuada de recursos, para organizaciones públicas o privadas, mediante la evaluación de las características de los clientes y basadas en el análisis de demandas y necesidades de estos, con la finalidad de contribuir a su posicionamiento, desarrollo y crecimiento sustentable en el mercado.

Campo laboral

Campo laboral
Campo Descripción de tareas
1. Instituciones del sector público, a nivel federal, estatal y municipal. Así como organizaciones del sector privado y organizaciones no gubernamentales (ONG). Organización

  1. Diseñar organigramas para micro, pequeñas y medianas empresas.
  2. Elaborar manuales organizacionales.
  3. Realizar catálogos de correspondencia administrativa dirigida a públicos internos y externos.
  4. Elaborar manuales de estilo de correspondencia organizacional.
  5. Gestionar programas de relaciones públicas.
  6. Gestionar diagnósticos de clima organización.
  7. Generar programas de cultura organizacional.
  8. Dirigir eventos sociales, académicos, entre otros.
  9. Desarrollar programas de comunicación interna de vinculación de personal e intervención de cambio planeado.

Capacitación

  1. Diagnosticar necesidades de capacitación (DNG).
  2. Crear material de apoyo de capacitación.

Desarrollar estrategias de comunicación y aprendizaje en capacitación y desarrollo humano.

2. Emprendimiento y autoempleo

 

Comunicación

  1. Desarrollar planes de acción de comunicación para públicos externos.
  2. Evaluar el impacto de los programas de comunicación.
  3. Elaborar propuestas de negocios relacionados con la comunicación.
  4. Brindar consultoría en desarrollo de habilidades para hablar en público y comportamiento con los medios de comunicación.
  5. Brindar servicios de locución y doblaje.
  6. Crear videos sociales, empresariales y educativos.
  7. Crear contenido gráfico y fotografías

Servicios educativos

  1. Impartir cátedra en áreas educativas.
  2. Establecer programas para la formación de la cultura al cuidado al medio ambiente, responsabilidad social y voluntariado.

Realizar proyectos de investigación en comunicación/educación.

3. Empresas: periodísticas, agencias de publicidad y de desarrollo de contenido gráfico y audiovisual, de promoción de ventas y departamentos de mercadotecnia. Publicidad

  1. Organizar eventos sociales e institucionales.
  2. Planear programas de difusión de políticas públicas.
  3. Implementar programa de relaciones públicas.
  4. Diseñar e implementar campañas publicitarias y de promoción de la imagen pública.
  5. Crear contenidos sobre productos, marcas y servicios.
  6. Administrar medios de comunicación.

Periodismo

  1. Redactar, editar y/o reportear hechos noticiosos.
  2. Conducir noticieros a nivel local, nacional e internacional.
  3. Crear y diseñar contenido o publicaciones informativas.
  4. Brindar servicios de corrección de estilo.
  5. Brindar servicios de corresponsalía nacional e internacional.
  6. Identificar tendencias en la información publicada por los medios.
  7. Elaborar síntesis informativas.
  8. Producir y/o conducir programas de opinión y análisis periodístico.

Gestión de la imagen

  1. Evaluar la imagen institucional interna y externa.
  2. Desarrollar propuestas de mejora de reputación corporativa.
  3. Elaborar manual de identidad corporativa.
  4. Elaborar materiales audiovisuales y contenidos digitales para marcas, productos y servicios.
  5. Diseñar materiales gráficos y de maquetación de empaques para marcas y productos.
  6. Diseñar la imagen visual y logotipo para marcas, productos y servicios.
  7. Diseñar contenido gráfico digital e impreso.
  8. Producir spots institucionales.

Requisitos de egreso

Académicos

- Haber aprobado los 198 créditos totales del plan de estudios.
- Haber cumplido con el Servicio social obligatorio.


Legales

- Los que establezca la normatividad y los procedimientos de la Universidad, vigentes; u otros, en caso de que apliquen.


Específicos del programa

- Presentar el examen de egreso de licenciatura.
- Cumplir con las actividades de formación integral, de acuerdo con los lineamientos y procedimientos que para tal efecto emitan la Facultad y la UANL.
- Haber desarrollado o fortalecido la competencia en una lengua extranjera mediante el cumplimiento del Programa Institucional para el Aprendizaje del Idioma Inglés (PIAII).


Evaluación / Acreditación

Nacional

Nombre de la acreditación

Acreditación por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C.


Nombre del organismo evaluador / acreditador

Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C.


Siglas del organismo evaluador / acreditador

CIEES

http://www.ciees.edu.mx

Vigencia de la evaluación / acreditación

Julio 2025

Nacional

Nombre de la acreditación

Acreditación por organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES)


Nombre del organismo evaluador / acreditador

Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales, A.C.


Siglas del organismo evaluador / acreditador

CONAC

https://www.conac-ac.org/v2/

Vigencia de la evaluación / acreditación

Octubre 2025


Ubicación


Fecha de aprobación del H. Consejo Universitario

19 de junio de 2025.

Responsable: Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura