Regresar

Compartir:

Licenciatura en Creación y Gestión de Contenidos Mediáticos (modalidad dual)

Facultad de Artes Visuales

Perfil de ingreso

Aspirantes a cursar el programa educativo de Creación y Gestión de Contenidos Mediáticos deberán manifestar y tener las siguientes características:

i. Características evaluables:

  • Conocimientos básicos sobre las siguientes áreas generales
    • Comprensión lectora
    • Redacción indirecta
    • Pensamiento matemático
    • Inglés como lengua extranjera
  • Conocimientos específicos relacionados con:
    • Filosofía.
    • Historia.

ii. Características deseables

  • Muestra a interés y sensibilidad por la cultura y las artes en sus expresiones visuales.
  • Cuenta con habilidades en el uso de herramientas para la comunicación de mensajes de carácter visual.
  • Muestra adaptabilidad y apertura a diversos entornos.
  • Cuenta con la capacidad de argumentar en público de manera coherente y creativa.
  • Fija metas y busca aprovechar al máximo sus opciones y recursos.
  • Comprende que su contribución como profesionista fomentará el desarrollo integral de las personas.
  • Aprecia la diversidad de las expresiones culturales

Requisitos de ingreso

Académicos

- Haber concluido satisfactoriamente el nivel medio superior o equivalente.


Legales

- Los que establezca la normatividad y los procedimientos de la Universidad, vigentes u otros, en caso de que apliquen.


De selección

- El estudiante deberá someterse al examen de Concurso de Ingreso establecido por la UANL.


Específicos del programa

- El estudiante deberá someterse al examen psicométrico.
- El estudiante deberá participar en una entrevista con el fin de evaluar el interés, la motivación y la aptitud para el programa.


Perfil de egreso

Propósito:

Formar profesionistas en Creación y Gestión de Contenidos Mediáticos, altamente reconocidos por diseñar objetos de comunicación mediática en los ámbitos informativos de opinión y análisis, de entretenimiento, educativos, de publicidad y mercadotecnia, culturales y sociales, para medios digitales como plataformas y dispositivos, así como para medios análogos, con sentido de inclusividad, responsabilidad cultural y ética profesional, empleando el método científico para generar y validar contenidos atractivos, relevantes y actuales.

Estos profesionistas se distinguen por gestionar contenidos mediáticos, alineados a la estrategia de comunicación y los objetivos de la organización/cliente, así como comunicar mensajes de valor comercial y conceptual mediante las habilidades retóricas discursivas, con la posibilidad de aumentar la visibilidad de una marca, mejorar la reputación y generar un impacto positivo y conciencia del consumidor.

Son profesionistas capaces de dirigir proyectos comunicativos, con liderazgo y sentido humano que optimicen la interacción mediática e intuitiva, con capacidad crítica y creativa, aplicando metodologías inter, multi y transdisciplinarias.

Los profesionistas en Creación y Gestión de Contenidos Mediáticos tienen el propósito de generar soluciones estratégicas comunicativas, que fomenten la inclusión y la diversidad cultural, desde la empatía y el compromiso socialmente responsable, que impulsen el desarrollo y prácticas sostenibles, al promover mensajes con conciencia humanitaria y ambiental a nivel regional, nacional y mundial desde la industria creativa para crear contenido impactante y pertinente que educa, sensibiliza y moviliza a la sociedad hacia un cambio positivo.


Competencias generales

Competencias instrumentales 

  1. Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.
  2. Utilizar los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo con su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.
  3. Manejar las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digitales (TICCAD), en entornos académicos, personales y profesionales con técnicas de vanguardia que permitan su participación constructiva y colaborativa en la sociedad.
  4. Dominar su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos.
  5. Emplear pensamiento lógico, critico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales que le permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.
  6. Utilizar un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y científicos.
  7. Elaborar propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo con las mejores prácticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.
  8. Utilizar los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos.

Competencias personales y de interacción social

  1. Mantener una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales que reafirman el principio de integración en el contexto local, nacional e internacional con la finalidad de promover ambientes de convivencia pacífica.
  2. Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable.
  3. Practicar los valores promovidos por la UANL: responsabilidad, justicia, libertad, igualdad, verdad, honestidad, paz, tolerancia, solidaridad y respeto, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sustentable.

Competencias integradoras

  1. Construir propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los retos del ambiente global interdependiente.
  2. Asumir el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social pertinente.
  3. Resolver conflictos personales y sociales, de conformidad a técnicas específicas en el ámbito académico y de su profesión para la adecuada toma de decisiones.
  4. Lograr la adaptabilidad que requieren los ambientes sociales profesionales de incertidumbre de nuestra época para crear mejores condiciones de vida.

Competencias específicas

  1. Diseñar objetos de comunicación mediática, tales como; informativas, entretenimiento, educativas, de publicidad y mercadotecnia, opinión y análisis, culturales y sociales, para difundirse de manera accesible e interactiva en diversas plataformas y dispositivos, mediante el análisis de comportamientos culturales, la colaboración y el liderazgo, de manera empática, inclusiva y efectiva, empleando metodologías proyectuales transdisciplinares con la finalidad de gestionar y difundir mensajes culturales y comerciales en las industrias creativas.
  2. Producir experiencias mediáticas de entretenimiento, publicidad y socioculturales, tanto análogas como digitales, de manera creativa, empática y socialmente responsable, utilizando técnicas de estimulación perceptiva y el involucramiento activo del usuario, proporcionando formas de conexión, expresión, aprendizaje, entretenimiento y exploración cultural para satisfacer una variedad de necesidades y objetivos, desde informar y educar hasta entretener y promover productos, influir en la opinión pública y fomentar la participación y el sentido de comunidad.
  3. Comunicar mensajes de valor comercial y conceptual en contextos regionales, nacionales y globales, mediante habilidades retóricas discursivas, aplicando los principios de composición y narrativa visual, empleando el pensamiento crítico y sentido ético, a través de medios tradicionales y digitales para persuadir a usuarios y audiencias, influyendo en sus opiniones, actitudes y comportamientos.

Campo laboral

Campo laboral
Campo Descripción de tareas
Agencias de publicidad y mercadotecnia digital

 

 

1.    Construir estrategias de comunicación visual en medios interactivos.

2.    Emplear técnicas de gestión de la comunicación a través de experiencias de usuario.

3.    Organizar la producción de contenidos en medios.

4.    Desarrollar soluciones de comunicación a problemas de carácter social.

5.    Crear productos y servicios de comunicación.

6.    Elaborar planes estratégicos de comunicación para empresas y organizaciones.

7.    Crear estrategias de comunicación alineadas con el plan mercadológico del cliente.

8.    Aplicar herramientas para recopilar datos sobre el comportamiento del usuario.

9.    Analizar métricas en medios digitales para comprobar la efectividad de los productos.

10.  Dirigir las relaciones públicas en proyectos mediáticos.

11.  Crear contenidos mediáticos en respuesta a demandas culturales

Emisoras televisivas y medios digitales 1.       Ejecutar mensajes de comunicación audiovisual e interactiva.

2.       Desarrollar contenido que responda a las necesidades del usuario.

3.       Generar experiencias de valor de los productos elaborados.

4.       Organizar tareas y recursos para la producción de contenidos culturales y comerciales.

5.       Definir equipos creativos para la planeación estratégica de proyectos.

6.       Implementar estrategias que mejoren el rendimiento de los equipos creativos.

7.       Desarrollar contenidos orientados a productos digitales.

Espacios artístico-culturales públicos y privados.

 

1.       Implementar programas de mediación cultural y artística.

2.       Realizar plan de contenidos considerando la experiencia de usuario.

3.       Promover iniciativas para la producción de contenidos en medios.

4.       Conformar equipos de trabajo en la creación de experiencias multimedia aplicadas en espectáculos culturales.

5.       Desarrollar contenidos que promuevan la solución de problemáticas de carácter social.

Libre ejercicio de la profesión o freelancer

 

1.       Proveer consultoría empresarial para proyectos de entretenimiento, comerciales y culturales.

2.       Proyectar soluciones eficientes aplicables a la industria creativa.

3.       Seleccionar el capital intelectual pertinente para el desarrollo de proyectos.

4.       Desarrollar recursos mediáticos que resuelvan las necesidades de interacción en diversas plataformas.

5.       Ejecutar recursos retóricos para la persuasión social a través de contenidos mediáticos.


Requisitos de egreso

Académicos

-Haber aprobado los 200 créditos totales del plan de estudios.
-Haber cumplido con el Servicio social obligatorio.


Legales

-Los que establezca la normatividad y los procedimientos de la Universidad, vigentes; u otros, en caso de que apliquen.


Específicos del programa

- Presentar el examen de egreso de licenciatura.
- Cumplir con las actividades de formación integral, de acuerdo con los lineamientos y procedimientos que para tal efecto emitan la Facultad y la UANL.
- Haber desarrollado o fortalecido la competencia en una lengua extranjera mediante el cumplimiento del Programa Institucional para el Aprendizaje del Idioma Inglés (PIAII).



Ubicación


Fecha de aprobación del H. Consejo Universitario

27 de marzo de 2025.

Responsable: Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura