Compartir:
Médico Cirujano y Partero
Facultad de Medicina
Perfil de ingreso
El aspirante al programa educativo debe cumplir con las siguientes cualidades:
Auténtica vocación y gran espíritu de servicio con inclinación a las ciencias biológicas, química, física, matemáticas, inglés y computación, estas habilidades académicas se evalúan en el examen de selección a la carrera.
Es deseable que los ingresantes cuenten con los siguientes atributos:
- Amor al prójimo
- Sensibilidad
- Hábitos de estudio
- Resistencia al estrés
- Disposición a la educación continua
- Apego estricto a los principios éticos y morales
- Posean espíritu emprendedor
- Creatividad
- Liderazgo
- Capacidad para comunicarse en forma adecuada tanto en forma oral como escrita
- Disciplina
- Responsabilidad
- Honestidad
- Autocrítica
- Capacidad de trabajar en forma individual y en equipo.
Requisitos de ingreso
Académicos
Haber concluido satisfactoriamente el nivel medio superior
Legales
Los que establezca la normatividad y procedimientos vigentes de la UANL u otros en caso de que apliquen.
De selección
El estudiante deberá someterse al examen de Concurso de Ingreso establecido por la UANL.
Específicos del programa
Los que establezca la normatividad y procedimientos vigentes de la dependencia.
Perfil de egreso
Propósito:
Formar Médicos Cirujano y Parteros, capaces de realizar una atención primaria integral, de los factores de riesgo para la salud y de los padecimientos con una mayor incidencia y prevalencia en México y el mundo, con calidad, valores éticos y humanísticos, compromiso social y autocrítica en el ejercicio de la medicina; preparado para llevar a cabo estudios de posgrado, consciente de la importancia de la educación continua y con las herramientas básicas para desarrollar investigación.
Competencias generales
Competencias instrumentales
- Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.
- Utilizar los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.
- Manejar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad.
- Dominar su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos.
- Emplear pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales que le permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.
- Utilizar un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y científicos.
- Elaborar propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo a las mejores prácticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.
- Utilizar los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos.
Competencias personales y de interacción social
- Mantener una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales que reafirman el principio de integración en el contexto local, nacional e internacional con la finalidad de promover ambientes de convivencia pacífica.
- Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable.
- Practicar los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás, paz, respeto a la naturaleza, integridad, comportamiento ético y justicia, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sustentable.
Competencias integradoras
- Construir propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los retos del ambiente global interdependiente.
- Asumir el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social pertinente.
- Resolver conflictos personales y sociales, de conformidad a técnicas específicas en el ámbito académico y de su profesión para la adecuada toma de decisiones.
- Lograr la adaptabilidad que requieren los ambientes sociales y profesionales de incertidumbre de nuestra época para crear mejores condiciones de vida.
Competencias específicas
Base Científica de la Medicina
- Emplear los fundamentos científicos de la medicina considerando los factores económicos, psicológicos, sociales, culturales y ambientales que contribuyen al desarrollo y evolución de la enfermedad para la toma de decisiones y acciones médicas.
Práctica Clínica Profesional
- Solucionar problemas clínicos mediante el razonamiento deductivo, la interpretación de hallazgos y la definición de su naturaleza con el fin de tomar decisiones y determinar principios de acción de la práctica médica a seguir de manera responsable, impactando en la salud individual y colectiva.
- Evaluar el desarrollo y evolución de la enfermedad a través del análisis de la información biomédica y los factores físicos, sociales y culturales relacionados, promoviendo la educación para la salud e impulsando la medicina preventiva.
- Manejar apropiadamente a los pacientes con las enfermedades más frecuentes, desde una perspectiva biopsicosocial, a través de la aplicación del conocimiento, procedimientos técnicos y diagnósticos básicos, basado en guías clínicas y protocolos de atención, para resolver los principales problemas de salud del primer nivel de atención del individuo y de la comunidad.
- Manejar emergencias médicas comunes, aplicando tratamiento, procedimientos e intervenciones menores y referir en forma apropiada y oportuna a pacientes que requieren cuidados críticos para la preservación de la vida.
- Aplicar tratamiento, procedimientos e intervenciones menores y refiere en forma apropiada y oportuna a pacientes que requieren cuidados críticos para la preservación de la vida.
- Administrar los recursos humanos, las intervenciones diagnósticas, las modalidades terapéuticas y las opciones en los cuidados de salud acorde a estándares nacionales, promoviendo una cultura de calidad en la atención y garantizando la seguridad para los pacientes.
Pensamiento Crítico e Investigación
- Aplicar el método científico en la resolución de problemas médicos con una actitud innovadora, analítica y autocrítica en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Valores Profesionales y Ética
- Integrar los valores profesionales y la ética a la práctica médica, sin distinción de género, raza, preferencias políticas y sexuales, creencias religiosas, actividades que desempeñe, capacidades diferentes o estado socioeconómico, promoviendo la inclusión social y contribuyendo al bienestar de la población, la calidad de vida y el desarrollo humano.
- Respetar la integridad del paciente conservando su información médica como parte fundamental del secreto profesional, con el fin de resguardar sus derechos.
Trabajo Organizacional
- Promover la cultura del trabajo organizacional en el ámbito de la salud, reconociendo el trabajo multidisciplinario, el respeto a las políticas institucionales y la observancia de reglamentos, con el fin de contribuir al tratamiento integral de los pacientes.
Comunicación
12. Aplicar los principios de la comunicación efectiva estableciendo una relación de respeto y empatía con el paciente, sus familiares, la comunidad y otros profesionales de la salud, con el fin de utilizar la información en forma apropiada
Campo laboral
Áreas | Descripción de tareas |
Consultorio Médico | · Realiza consultas médicas de primer nivel.
· Diagnostica y prescribe tratamientos médicos a los pacientes · Refiere a los pacientes a consulta especializada cuando el caso lo amerite. · Lleva el control de las consultas y registro estadístico de las enfermedades que se presentan. · Hace seguimiento a los tratamientos de los pacientes, a través de consultas subsecuentes. · Asiste casos de emergencia. · Realiza curaciones e intervenciones de cirugía menor. · Administra medicamentos y aplica tratamientos. · Elabora historias médicas de los pacientes. · Elabora y firma certificados médicos. · Planifica reuniones de educación para la salud. · Evalúa exámenes de laboratorio, radiografías, tratamiento e indicaciones médicas. · Participa en brigadas médico-asistenciales. · Analiza casos atendidos, conjuntamente con un equipo médico. · Administra en forma correcta la utilización de los recursos del servicio médico. · Conoce y aplica las normas y procedimientos en materia de seguridad y atención integral en cualquier escenario. · Establece medidas de prevención primaria. |
Instituciones de Salud Públicas y Privadas |
Requisitos de egreso
Académicos
-Cumplir con los 339 créditos totales.
-Duración del plan de estudio mínimo de 12 semestres (6 años) y máximo es de 18 semestres (9 años), sin incluir el Servicio Social.
-Haber cumplido con el Servicio Social obligatorio.
Legales
Los que establezca la normatividad y procedimientos vigentes de la UANL
Específicos del programa
-Presentar el Examen EGEL-MG del CENEVAL y aprobar el Examen Final de Competencias Clínicas.
-Entregar en el Departamento Escolar y de Archivo de la Facultad los siguientes documentos:
-Constancia de asistencia al Seminario para el ejercicio profesional.
-Comprobante de participación en las actividades de formación integral.
-Constancia de haber desarrollado o fortalecido la competencia en una lengua extranjera.
Evaluación / Acreditación
Nacional
Nombre de la acreditación
Nivel 1 de CIEES
Nombre del organismo evaluador / acreditador
Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C.
Siglas del organismo evaluador / acreditador
CIEES
http://www.ciees.edu.mxVigencia de la evaluación / acreditación
Noviembre 2023
Nacional
Nombre de la acreditación
Acreditación por organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES)
Nombre del organismo evaluador / acreditador
Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, A.C.
Siglas del organismo evaluador / acreditador
COMAEM
http://www.comaem.org.mx/Vigencia de la evaluación / acreditación
Octubre 2023
Internacional
Nombre de la acreditación
Accreditation Agency Specialized in Accrediting Degree Programs in Engineering, Informatics, the Natural Sciences and Mathematics
Nombre del organismo evaluador / acreditador
Accreditation Agency Specialized in Accrediting Degree Programs in Engineering, Informatics, the Natural Sciences and Mathematics
Siglas del organismo evaluador / acreditador
ASIIN
https://www.asiin.de/en/Vigencia de la evaluación / acreditación
Septiembre 2025
Otros reconocimientos
Nivel 2 en el Padrón de alto rendimiento en el EGEL.
Vigencia: diciembre 2019.
Ubicación
Fecha de aprobación del H. Consejo Universitario
8 de agosto de 2019.Responsable: Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura