Compartir:
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Facultad de Organización Deportiva
Perfil de ingreso
Aspirantes a cursar el programa educativo de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, deberá cumplir con las siguientes características.
i. Características evaluables
- Conocimientos básicos sobre las siguientes áreas generales:
- Comprensión lectora
- Redacción indirecta
- Pensamiento matemático
- Inglés como lengua extranjera.
Conocimientos específicos relacionados con:
- Biología
- Ciencias de la salud
ii. Características deseables
- Habilidad en el uso y manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
- Facilidad para el aprendizaje autónomo.
- Capacidad para adaptarse al cambio.
- Administración del tiempo para atender correctamente a la plataforma.
- Interés por las actividades deportivas y su práctica
- Capacidad del estudiante para la comunicación y relación con las personas.
- La inquietud intelectual por la investigación de los orígenes y el desarrollo universal del deporte.
- El deseo de conocer el deporte en su perspectiva histórica, las funciones, estructuras y sus formas de organización.
- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
- Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
- Elige y practica un estilo de vida saludable.
- Posee un estado de salud acorde a la práctica deportiva que demanda el programa educativo.
- Posee una personalidad emprendedora con capacidad de persuasión, liderazgo y un elevado nivel de energía.
- Posee una visión objetiva y concreta del mundo, teniendo gusto de realizar actividades al aire libre que exigen motricidad, dinamismo y que involucren liderazgo.
- Muestra interés por las problemáticas sociales, deseo de ayudar a otros a través de actividades que involucran interacción humana.
Requisitos de ingreso
Académicos
- Haber concluido satisfactoriamente el nivel medio superior o equivalente.
Legales
- Los que establezca la normatividad y los procedimientos de la Universidad, vigentes; u otros, en caso de que apliquen.
De selección
- El estudiante deberá someterse al examen de Concurso de Ingreso establecido por la UANL.
Específicos del programa
- Cumplir con el curso propedéutico.
- Presentar el examen de ubicación del idioma inglés (EXCI).
- Cumplir con las pruebas físicas, de salud y pruebas psicométricas.
Perfil de egreso
Propósito:
Formar profesionistas en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte altamente capacitados en la planificación y administración de la actividad física, aplicando los principios de las ciencias del ejercicio con integridad, responsabilidad y eficacia, en el ámbito de la educación física, el entrenamiento deportivo, la gestión deportiva y la promoción de la actividad física para la salud.
Se desempeñan en centros educativos de nivel básico, medio superior y superior; gimnasios; centros de alto rendimiento; organizaciones no gubernamentales; centros recreativos; y en instituciones y organizaciones del sector público y privado, colaborando con equipos multidisciplinarios. Además, podrán ejercer de manera independiente a través de emprendimientos.
Son reconocidos por colaborar en el desarrollo de programas de educación física, en la mejora del rendimiento físico para el desempeño deportivo, enseñar nuevas disciplinas deportivas, fomentar la participación en actividades recreativas, gestionar procesos e instituciones deportivas y organizar eventos deportivos, así como facilitar la rehabilitación de lesiones y optimizar el rendimiento físico en atletas.
Estos profesionistas desempeñan un papel transformador en la comunidad, al potenciar el bienestar físico, mental y social de los individuos, desarrollando estrategias desde un enfoque de vida activo para prevenir enfermedades, mejorar el rendimiento deportivo y fomentar hábitos saludables, tanto a nivel individual como colectivo.
Competencias generales
Competencias instrumentales
- Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.
- Utilizar los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo con su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.
- Manejar las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digitales (TICCAD), en entornos académicos, personales y profesionales con técnicas de vanguardia que permitan su participación constructiva y colaborativa en la sociedad.
- Dominar su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos.
- Emplear pensamiento lógico, critico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales que le permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.
- Utilizar un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y científicos.
- Elaborar propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo con las mejores prácticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.
- Utilizar los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos.
Competencias personales y de interacción social
- Mantener una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales que reafirman el principio de integración en el contexto local, nacional e internacional con la finalidad de promover ambientes de convivencia pacífica.
- Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable.
- Practicar los valores promovidos por la UANL: responsabilidad, justicia, libertad, igualdad, verdad, honestidad, paz, tolerancia, solidaridad y respeto, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sustentable.
Competencias integradoras
- Construir propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los retos del ambiente global interdependiente.
- Asumir el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social pertinente.
- Resolver conflictos personales y sociales, de conformidad a técnicas específicas en el ámbito académico y de su profesión para la adecuada toma de decisiones.
- Lograr la adaptabilidad que requieren los ambientes sociales profesionales de incertidumbre de nuestra época para crear mejores condiciones de vida.
Competencias específicas
- Implementar programas de educación física, curriculares y extracurriculares, para los niveles de educación básica, media superior y superior a través de los procesos de enseñanza y aprendizaje, considerando el desarrollo individual y capacidades motrices en el diseño de la planificación de las actividades deportivas, recreativas e inclusivas, creatividad y pensamiento crítico, para promover estilos de vida saludable y el desarrollo físico integral entre los estudiantes y la comunidad educativa.
- Diseñar programas de actividad física para la salud, pertinente a la condición funcional, cognitiva y psicológica del individuo, grupo o sector poblacional, en colaboración con equipos multidisciplinares, utilizando un pensamiento crítico, empatía y ética profesional, con el fin de mejorar la calidad de vida y fomentar un estilo de vida activo y saludable.
- Diseñar programas de entrenamiento deportivo para atletas de diversos niveles de rendimiento, determinando los medios óptimos según la naturaleza del deporte, con adaptabilidad y mediante la resolución de problemas, evaluando de manera metódica su progreso para mejorar el rendimiento deportivo y potenciar el desarrollo de las capacidades físicas, motrices y cognitivas de los individuos.
- Gestionar entidades deportivas públicas o privadas, empleando el proceso administrativo, la planificación estratégica y organización de eventos deportivos, con liderazgo, comunicación efectiva, pensamiento estratégico y eficacia, para mejorar la administración de recursos financieros, humanos y materiales que promuevan el éxito de las organizaciones deportivas.
Campo laboral
Campo laboral | |
Campo | Descripción de tareas |
1. Instituciones educativas públicas y privadas de nivel básico, medio superior y superior.
|
1. Seleccionar los propósitos y contenidos de los programas de educación física.
2. Emplear el juego y deporte educativo en la formación integral de los niños y jóvenes. 3. Diseñar actividades de enseñanza de la educación física. 4. Evaluar actividades de enseñanza de la educación física en el sistema educativo. 5. Emplear actividades recreativas y de deporte adaptado de acuerdo a las personas con discapacidad. |
2. Gimnasios, instituciones públicas, privadas (sector salud). | 1. Planear e implementar actividades físico-deportivas adecuadas para la salud.
2. Diseñar programas de actividad física para poblaciones especiales. 3. Valorar las capacidades funcionales de las personas. |
3. Gimnasios, centros de alto rendimiento, instituciones públicas y privadas, y organizaciones no gubernamentales.
|
1. Evaluar la capacidad funcional del deportista desde el punto de vista fisiológico.
2. Orientar sobre recomendaciones nutricionales prescritas dirigidas al rendimiento físico. 3. Evaluar la ejecución del movimiento en base a los fundamentos biomecánicos 4. Identificar las necesidades, capacidades y metas deportivas específicas de los individuos. 5. Crear recursos didácticos para ejecutar programas de entrenamiento. 6. Controlar completamente el proceso de entrenamiento. 9. Determinar la metodología que mejor se adapte al deporte, nivel y características. 11. Evaluar el progreso del desarrollo físico. 12. Optimizar programas de entrenamiento. |
4. Centros recreativos, eventos deportivos públicos y privados. | 1.Planear programas deportivos y recreativos.
2. Evaluar las necesidades deportivas de individuos, grupos, y la organización como conjunto. 3. Organizar diferentes tipos de eventos recreativos y deportivos. 4. Implementar programas de promoción y mercadotecnia deportiva. 5. Arbitrar eventos deportivos. 6. Diseñar el perfil del gestor deportivo. 7. Diseñar programas de actividades recreativas al aire libre en armonía y respeto al medio natural. 8. Diseñar programas para la gestión del tiempo libre a instituciones públicas y empresas privadas. |
5. Emprendimiento/
Freelance. |
1. Planear actividades físico-deportivas adecuadas para la salud.
2. Crear recursos didácticos para ejecutar programas de entrenamiento. 3. Diseñar programas para la realización de activad física recreativa. 4. Establecer planes de entrenamiento. 4. Evaluar el progreso del desarrollo físico. 5. Optimizar programas de entrenamiento. 6. Implementar actividades físico-deportivas adecuadas para la salud. 7. Diseñar programas de actividad física para poblaciones especiales. 8. Valorar las capacidades funcionales de las personas. |
Requisitos de egreso
Académicos
- Haber aprobado los 198 créditos totales del plan de estudios.
- Haber cumplido con el Servicio social obligatorio
Legales
- Los que establezca la normatividad y los procedimientos de la Universidad, vigentes; u otros, en caso de que apliquen.
Específicos del programa
- Presentar el examen de egreso de licenciatura.
- Cumplir con las actividades de formación integral, de acuerdo con los lineamientos y procedimientos que para tal efecto emitan la Facultad y la UANL.
- Haber desarrollado o fortalecido la competencia en una lengua extranjera mediante el cumplimiento del Programa Institucional para el Aprendizaje del Idioma Inglés (PIAII).
- Contar con certificación en resucitación cardiopulmonar, avalada por la Comisión Académica de la Facultad.
Evaluación / Acreditación
Nacional
Nombre de la acreditación
Acreditación por organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES)
Nombre del organismo evaluador / acreditador
Consejo Mexicano para la Acreditación de la Enseñanza de la Cultura de la Actividad Física, A.C.
Siglas del organismo evaluador / acreditador
COMACAF
http://www.comacaf.org.mx/inicio_1.htmlVigencia de la evaluación / acreditación
Septiembre 2029
Nacional
Nombre de la acreditación
Acreditación por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C.
Nombre del organismo evaluador / acreditador
Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C.
Siglas del organismo evaluador / acreditador
CIEES
https://www.ciees.edu.mx/Vigencia de la evaluación / acreditación
Diciembre 2027
Ubicación
Fecha de aprobación del H. Consejo Universitario
19 de junio del 2025Responsable: Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura