Compartir:
Contador Público
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Perfil de ingreso
i. Características formativas evaluables
Quien pretende iniciar la carrera de Contador Público debe ser capaz de responder a situaciones complejas y variadas, utilizando las habilidades y conocimientos adquiridos en la educación media superior. Por lo tanto, el aspirante al programa educativo debe cumplir con las siguientes cualidades:
- Habilidad de conocimiento e identificación de información y contenidos específicos;
- Capacidad de sistematización e integración mediante el uso de fórmulas, reglas o teorías;
- Clasificación, ordenamiento o agrupación de información;
- Habilidad de interpretación y aplicación mediante situaciones que exigen una estrategia apropiada para hacer inferencias, extraer conclusiones o solucionar problemas.
Dichas habilidades y conocimientos están organizados en cuatro dominios en la evaluación EXANI II por parte de CENEVAL. Los dominios son: pensamiento matemático, analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora. A través de estas se evalúa el nivel de logro del aspirante para reconocer, comprender, resolver e interpretar planteamientos en los que debe aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos en las asignaturas de la educación media superior.
ii.Características formativas deseables
Además, se desea que el aspirante a la carrera de Contador Público tenga atributos como los siguientes:
- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
- Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
- Elige y practica estilos de vida saludables.
- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
- Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
Requisitos de ingreso
Académicos
Haber concluido satisfactoriamente el nivel medio superior o equivalente.
Legales
Los que establezca la normatividad y los procedimientos de la Universidad, vigentes; u otros, en caso de que apliquen.
De selección
El estudiante deberá someterse al examen de Concurso de Ingreso establecido por la UANL.
Específicos del programa
-Presentar evaluación diagnóstica del idioma inglés.
-Cumplir con el curso de inducción.
Perfil de egreso
Formar Contadores Públicos capaces de optimizar la gestión de las áreas contable, financiera, fiscal y administrativa mediante el análisis crítico de la información generada, creando valor en la entidad e identificando las áreas de oportunidad y crecimiento para certificar la calidad operativa de acuerdo con la normatividad nacional e internacional, haciendo uso de herramientas tecnológicas existentes y emergentes acorde al entorno digital así como los sistemas de negocios, con la finalidad de desarrollar soluciones que contribuyan a la estabilidad financiera y a la maximización de utilidades de la entidades.
Los Contadores Públicos poseen un perfil integral fundamentado en la ética profesional y la responsabilidad social y empresarial con vocación de servicio, visión humanística, comprometidos con los valores promovidos por la UANL, principalmente, verdad, honestidad, solidaridad, integridad y justicia, en su ámbito profesional y personal para contribuir a construir una sociedad sustentable.
Competencias generales
Competencias instrumentales
- Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.
- Utilizar los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.
- Manejar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad.
- Dominar su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos.
- Emplear pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales que le permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.
- Utilizar un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y científicos.
- Elaborar propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo a las mejores prácticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.
- Utilizar los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos.
Competencias personales y de interacción social
- Mantener una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales que reafirman el principio de integración en el contexto local, nacional e internacional con la finalidad de promover ambientes de convivencia pacífica.
- Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable.
- Practicar los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás, paz, respeto a la naturaleza, integridad, comportamiento ético y justicia, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sustentable.
Competencias integradoras
- Construir propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los retos del ambiente global interdependiente.
- Asumir el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social pertinente.
- Resolver conflictos personales y sociales, de conformidad a técnicas específicas en el ámbito académico y de su profesión para la adecuada toma de decisiones.
- Lograr la adaptabilidad que requieren los ambientes sociales y profesionales de incertidumbre de nuestra época para crear mejores condiciones de vida.
Competencias específicas
1.Integrar información financiera de una entidad económica de acuerdo a las normas nacionales e internacionales vigentes, mediante la aplicación de los sistemas tecnológicos contables y administrativos, para detectar áreas de oportunidad y orientar la toma de decisiones en los procesos administrativos de la entidad.
2. Desarrollar mecanismos de evaluación y control de los costos en que incurre una entidad económica de bienes y servicios mediante estrategias contables, tomando de base los diversos métodos de costeo de manera sustentable y socialmente responsable, para optimizar el uso de los recursos y maximizar las utilidades de la organización.
3. Examinar la consistencia, confiabilidad de información financiera, administrativa y fiscal, así como el cumplimento de las normas vigentes por parte de la entidad económica, siguiendo los procedimientos de auditoría internacionales, para que pueda alcanzar estándares de regulación nacional o internacional apegados a la práctica legal, así como el mejoramiento de los procesos internos y externos de la misma.
4. Elaborar el cálculo de las contribuciones de las personas físicas y morales, de acuerdo a las legislaciones y regulaciones específicas del país, apegándose a la ética profesional y a los estándares de calidad vigentes para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
5. Desarrollar estrategias financieras de obtención y administración de recursos de entidades económicas en los diferentes mercados, aplicando técnicas cuantitativas tales como la administración de portafolios de inversión, administración de riesgos, elaboración de presupuestos y soluciones de negocios que contribuyan a la estabilidad financiera y a la maximización de utilidades de la entidad, permitiendo el desarrollo económico del país.
Campo laboral
Área | Descripción de tareas |
Área de contabilidad general
|
·Registrar las operaciones financieras en sistema de pólizas.
·Registrar y analizar las operaciones financieras con base en la aplicación de las normas nacionales e internacionales de información financiera. ·Elaborar conciliaciones bancarias. ·Depurar cuentas contables. ·Codificar las cuentas contables. ·Elaborar estados financieros y sus notas. |
Área de auditoría | ·Diseñar un plan de auditoria mediante la aplicación de las normas internacionales de auditoría y procedimientos de auditoría.
·Aplicar las normas internacionales de información financiera para: -Efectos de control interno, financiero y fiscal. -Consultor de negocios. -Elaboración de dictámenes financieros. -Análisis de la situación fiscal de los contribuyentes. -Desarrollo de auditorías gubernamentales, financieras, fiscales, especiales e internas y de calidad. |
Área de costos
|
·Calcular costos unitarios.
·Valuación y control de inventarios de materia prima y artículos terminados. ·Elaborar estados de costos de producción y venta. ·Elaborar el presupuesto maestro aplicando los diversos métodos presupuestales. ·Determinar y analizar variaciones en los diversos métodos de costeo. ·Determinar precios de venta. ·Determinar la factibilidad de la producción de artículos. ·Determinar los puntos de equilibrio en la producción y venta. |
Área de fiscal
|
·Aplicar e interpretar las disposiciones fiscales.
·Gestionar ante las secretarías gubernamentales y fiscales mediante las plataformas tecnológicas desarrolladas por la institución. ·Elaborar y calcular de las contribuciones. ·Diseñar planes y estrategias fiscales con base en la legislación. |
Área de finanzas
|
·Analizar e interpretar estados financieros para efecto de:
-Administración de portafolios de inversión. -Obtención de recursos. -Administración de riesgos. -Elaboración de presupuestos para la optimización de recursos y maximización de utilidades. -Desarrollo de soluciones de negocio. |
Requisitos de egreso
Académicos
Cursar y aprobar los 202 créditos del plan de estudios del programa educativo, incluyendo el Servicio social obligatorio.
Legales
Los que establezca la normatividad y los procedimientos de la Universidad, vigentes; u otros, en caso de que apliquen.
Específicos del programa
-Cumplir con el Seminario para el desempeño profesional.
-Presentar el examen de egreso.
-Constancia de participación en las actividades para la formación integral.
-Constancia de haber desarrollado o fortalecido la competencia de una lengua extranjera.
Evaluación / Acreditación
Nacional
Nombre de la acreditación
Acreditación CIEES
Nombre del organismo evaluador / acreditador
Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C.
Siglas del organismo evaluador / acreditador
CIEES
http://www.ciees.edu.mxVigencia de la evaluación / acreditación
Enero 2027
Nacional
Nombre de la acreditación
Acreditación por organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES)
Nombre del organismo evaluador / acreditador
Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines, A.C.
Siglas del organismo evaluador / acreditador
CACECA
http://caceca.org/Vigencia de la evaluación / acreditación
Noviembre 2022
Internacional
Nombre de la acreditación
Acreditación internacional por el Accreditation Council for Business Schools and Programs
Nombre del organismo evaluador / acreditador
Accreditation Council for Business Schools and Programs, Estados Unidos
Siglas del organismo evaluador / acreditador
ACBSP
https://acbsp.org/Vigencia de la evaluación / acreditación
Febrero 2025
Ubicación
Fecha de aprobación del H. Consejo Universitario
5 de junio de 2019.Responsable: Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura