Compartir:
Licenciatura en Gestión de la Información y Recursos Digitales
Facultad de Filosofía y Letras
Perfil de ingreso
El aspirante al programa educativo debe cumplir con las siguientes cualidades:
- Habilidades de razonamiento matemático.
- Habilidades analíticas de pensamiento.
- Conocimiento de la estructura de la lengua (español).
- Habilidades de comprensión lectora.
- Conocimientos básicos sobre derecho e historia.
- Demostrar competencia comunicativa en el idioma inglés.
- Demostrar habilidades del lenguaje escrito.
Así mismo, es deseable que el estudiante que cursará el programa posea las siguientes características:
- Manejo de software para búsqueda, organización y transmisión de información.
- Capacidad para el análisis, síntesis y el pensamiento crítico.
- Habilidad básica en la lectura de un idioma extranjero.
- Disposición para el trabajo colaborativo y de honestidad académica.
- Iniciativa para participar en proyectos académicos y culturales.
- Disposición a la tolerancia y respeto a la diversidad de pensamiento, cultura y género.
Requisitos de ingreso
Académicos
Haber concluido satisfactoriamente el nivel medio superior o equivalente.
Legales
Los que establezca la normatividad y los procedimientos de la Universidad, vigentes; u otros, en caso de que apliquen.
De selección
El estudiante deberá someterse al examen de Concurso de Ingreso establecido por la UANL, EXANI-II Módulo de Selección y Módulo de Diagnóstico de Ciencias Sociales.
Específicos del programa
Cumplir con el curso de inducción.
Perfil de egreso
Propósito:
Formar profesionales en Gestión de la Información y Recursos Digitales, capaces de sistematizar la información, considerando formatos, fuentes, procesos y tecnologías digitales, así como la aplicación de métodos adecuados en su organización y análisis; competentes para la investigación y la enseñanza en un marco ético y socialmente responsable, con perspectiva de género, habilidades socioemocionales y compromiso dialógico, que les permitan responder a los requerimientos en torno al acceso y uso de la información y los documentos con el fin de contribuir a la toma de decisiones pertinentes en las organizaciones.
Competencias generales
Instrumentales
- Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.
- Utilizar los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.
- Manejar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad.
- Dominar su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos.
- Emplear pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales que le permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.
- Utilizar un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y científicos.
- Elaborar propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo a las mejores prácticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.
- Utilizar los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos.
Personales y de interacción social
- Mantener una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales que reafirman el principio de integración en el contexto local, nacional e internacional con la finalidad de promover ambientes de convivencia pacífica.
- Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable.
- Practicar los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás, paz, respeto a la naturaleza, integridad, comportamiento ético y justicia, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sustentable.
Integradoras
- Construir propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los retos del ambiente global interdependiente.
- Asumir el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social pertinente.
- Resolver conflictos personales y sociales, de conformidad a técnicas específicas en el ámbito académico y de su profesión para la adecuada toma de decisiones.
- Lograr la adaptabilidad que requieren los ambientes sociales y profesionales de incertidumbre de nuestra época para crear mejores condiciones de vida.
Competencias específicas
1. | Gestionar fuentes, medios y recursos de información digitales y documentales, considerando formato, soporte, así como leyes o políticas nacionales e internacionales vigentes teniendo en cuenta las necesidades de información de las organizaciones para garantizar de manera pertinente el acceso a la información. |
2. | Utilizar sistemas de organización de la información innovadores considerando la funcionalidad y operatividad de plataformas tecnológicas, así como el uso de estándares nacionales e internacionales que garanticen de manera perdurable la conservación, integridad y disponibilidad de la información de las organizaciones. |
3. | Evaluar los procesos informacionales y documentales aplicando los métodos de gestión de información y documentos considerando los fundamentos teóricos y metodológicos de la ciencia de la información para optimizar el uso responsable de la información en la toma de decisiones. |
4. | Aplicar métodos para el procesamiento y análisis de los datos, acorde al ciclo de vida de la información, las actividades y estructuras organizacionales, teniendo en cuenta la metodología de investigación y los sistemas de bases de datos para potenciar los procesos de inteligencia organizacional y fortalecer el desempeño de las organizaciones. |
5. | Generar productos y servicios de información considerando los fundamentos de la didáctica, los procesos de capacitación y asesoramiento, así como las habilidades de los usuarios y la perspectiva de género que permitan resolver responsablemente las necesidades de información de la organización. |
Campo laboral
Campo | Descripción de tareas |
Empresas, hospitales, clínicas, bancos, etc.
|
1. Analizar datos e información de fuentes digitales y documentales. 2. Diseñar sistemas para la organización de la información y los documentos. 3. Diseñar y administrar la información en bases de datos. 4. Evaluar los procesos informacionales. 5. Administrar sistemas de gestión de información. 6. Implantar estándares nacionales e internacionales para el posicionamiento web. 7. Planear, organizar y evaluar la calidad de los procesos informacionales. 8. Ofrecer servicios de información con un alto nivel de usabilidad. 9. Monitorear y analizar datos e información. 10. Organizar, clasificar, representar y describir información tanto impresa como digital utilizando software. 11. Usar la mercadotecnia tanto en redes sociales y/o medios de difusión masiva y realizar estudios de usuarios. 12. Resolver necesidades de información o asesoría en uso de las tecnologías.
|
Organizaciones gubernamentales
|
1. Analizar datos e información de fuentes digitales. 2. Desarrollar bibliotecas digitales, repositorios, blogs, revistas electrónicas, etc. 3. Diseñar flujos y procesos de información y documentación de la calidad. 4. Operar sistemas de gestión de información. 5. Planear, organizar y evaluar la calidad de los procesos informacionales. 6. Potenciar, organizar y analizar la información histórica de las organizaciones. 7. Asesorar la aplicación de los requerimientos nacionales e internacionales de acceso y uso de la información y los datos.
|
Industria editorial
|
1. Desarrollar productos digitales interactivos. 2. Planificar y poner en funcionamiento recursos de información y proyectos tecnológicos. 3. Administrar sistemas de gestión de información. 4. Asesorar la aplicación de los requerimientos nacionales e internacionales de acceso y uso de la información y los datos y el derecho de autor.
|
Centros de investigación y bibliotecas
|
1. Analizar datos e información de fuentes digitales. 2. Aplicar estándares tecnológicos, de calidad y de descripción nacional e internacional. 3. Desarrollar productos de información digital en plataformas como bibliotecas digitales, repositorios, blogs, revistas electrónicas, etc. 4. Diseñar y generar soluciones para la organización, localización y diseminación del acervo documental en las bibliotecas. 5. Diseñar y difundir actividades de fomento a la lectura. 6. Enseñar y/o asesorar sobre búsqueda y uso de información apoyado en tecnologías. 7. Monitorear y analizar datos e información. 8. Planear y administrar servicios de información. 9. Realizar proyectos de investigación a nivel profesional de manera individual o colectiva. 10. Resolver necesidades de información o asesoría en uso de las tecnologías. 11. Asesorar la aplicación de los requerimientos nacionales e internacionales de acceso y uso de la información y los datos.
|
Requisitos de egreso
Académicos
Cursar y aprobar los 220 créditos del plan de estudios del programa educativo, incluyendo el Servicio social obligatorio.
Legales
Los que establezca la normatividad y los procedimientos de la Universidad, vigentes; u otros, en caso de que apliquen.
Específicos del programa
-Cumplir con el Seminario para el desempeño profesional.
-Presentar el examen de egreso.
-Constancia de participación en las actividades para la formación integral.
-Constancia de haber desarrollado o fortalecido la competencia de una lengua extranjera.
Ubicación
Fecha de aprobación del H. Consejo Universitario
5 de junio de 2019.Responsable: Dirección de Sistema de Estudios de Licenciatura