Compartir:
Licenciatura en Edición y Gestión de la Cultura
Facultad de Filosofía y Letras
Perfil de ingreso
Quien aspire a ingresar a la Licenciatura en Edición y Gestión de la Cultura deberá contar con las siguientes características formativas.
Características formativas evaluables:
- Habilidades de razonamiento matemático.
- Habilidades analíticas de pensamiento.
- Conocimiento de la estructura de la lengua (español).
- Habilidades de comprensión lectora.
- Habilidades del lenguaje escrito.
- Conocimientos básicos sobre literatura e historia.
- Competencia comunicativa en el idioma inglés.
Características formativas deseables:
- Tener hábito por la lectura.
- Interesarse por la diversidad cultural.
- Interpretar mensajes adecuados en distintos contextos a través del uso de medios, códigos y herramientas apropiadas.
- Utilizar las tecnologías de la información y comunicación para identificar, discernir y seleccionar información de acuerdo con los propósitos de la edición y la gestión de la cultura.
- Comprometerse con lo humano, respetar la pluralidad de ideas, creencias, ideologías y diversas expresiones sociales y culturales.
- Involucrarse en la toma de decisiones para contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad en la búsqueda de una convivencia pacífica.
Requisitos de ingreso
Académicos
Haber concluido satisfactoriamente el nivel medio superior o equivalente.
Legales
Los que establezca la normatividad y los procedimientos de la Universidad, vigentes; u otros, en caso de que apliquen.
De selección
El estudiante deberá someterse al examen de Concurso de Ingreso establecido por la UANL, EXANI-II Módulo de Selección y Módulo de Diagnóstico de Humanidades y Artes.
Específicos del programa
Cumplir con el curso de inducción.
Perfil de egreso
Propósito:
Formar profesionales de la Edición y Gestión de la Cultura capaces de realizar edición de textos multimodales de alta calidad y promover la gestoría de la cultura, el fortalecimiento de las identidades, la preservación del patrimonio cultural y la implementación de proyectos educativos en el área editorial y cultural. Profesionales que se distinguen por ser humanistas, dialógicos, incluyentes, disruptivos, con habilidades socioemocionales y perspectiva de género. Que responden a una necesidad nacional de perfeccionar el ejercicio profesional de la edición y la gestión de la cultura y permiten asegurar la calidad en la publicación, circulación y difusión editorial y cultural.
Competencias generales
Competencias instrumentales
- Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.
- Utilizar los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.
- Manejar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad.
- Dominar su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos.
- Emplear pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales que le permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.
- Utilizar un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y científicos.
- Elaborar propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo a las mejores prácticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.
- Utilizar los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos.
Competencias personales y de interacción social
- Mantener una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales que reafirman el principio de integración en el contexto local, nacional e internacional con la finalidad de promover ambientes de convivencia pacífica.
- Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable.
- Practicar los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás, paz, respeto a la naturaleza, integridad, comportamiento ético y justicia, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sustentable.
Competencias integradoras
- Construir propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los retos del ambiente global interdependiente.
- Asumir el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social pertinente.
- Resolver conflictos personales y sociales, de conformidad a técnicas específicas en el ámbito académico y de su profesión para la adecuada toma de decisiones.
- Lograr la adaptabilidad que requieren los ambientes sociales y profesionales de incertidumbre de nuestra época para crear mejores condiciones de vida.
Competencias específicas
- Desarrollar proyectos editoriales y culturales desde diversas perspectivas teórico-prácticas de la edición y gestión de la cultura considerando las necesidades sociales que permitan incrementar el patrimonio cultural de la nación.
- Editar textos multimodales de manera eficiente por medio de teorías, estrategias y prácticas editoriales, en los diversos formatos de soporte, considerando las condiciones de recepción para incrementar el acervo cultural y el aseguramiento de su circulación.
- Proponer proyectos culturales a partir de la identificación de la demanda de los públicos receptores para el fortalecimiento de las identidades culturales que coadyuven al desarrollo social con ética, equidad, igualdad e inclusión.
- Gestionar iniciativas administrativas, educativas y culturales en los sectores públicos y privados a partir de la gestión de la cultura y la producción editorial de acuerdo con las políticas públicas vigentes para su emprendimiento en los diversos contextos de la sociedad.
- Investigar fenómenos editoriales y culturales desde un marco teórico propio de la tradición con perspectivas innovadoras para generar conocimiento aplicado al desarrollo de su práctica.
Campo laboral
1. Instituciones gubernamentales e iniciativa privada
|
|
2. Instituciones educativas |
|
3. Centros e institutos de investigación |
|
4. Medios de comunicación |
|
5. Libre ejercicio de la profesión |
|
Requisitos de egreso
Académicos
Cursar y aprobar los 220 créditos del plan de estudios del programa educativo, incluyendo el Servicio social obligatorio.
Legales
Los que establezca la normatividad y los procedimientos de la Universidad, vigentes; u otros, en caso de que apliquen.
Específicos del programa
- Cumplir con el Seminario para el desempeño profesional.
-Presentar el examen de egreso.
- Constancia de participación en las actividades para la formación integral.
- Constancia de haber desarrollado o fortalecido la competencia de una lengua extranjera.
Ubicación
Fecha de aprobación del H. Consejo Universitario
5 de junio de 2019.Responsable: Dirección de Sistema de Estudios de Licenciatura