Compartir:
María Eugenia Flores Treviño
Líneas de investigación
Discurso (político y de género), Competencia comunicativa y Literatura
Aportaciones en investigación y académicas
Doctora en Humanidades y Artes (UAZ) con Mención Honorífica.
Obtuvo el Premio a la Mejor Tesis de Maestría en el área de Humanidades por la UANL, 2002. Investiga: Pragmática, Análisis del discurso (político y de género); Competencia comunicativa del español.
Profesora e investigadora Titular B, en la Fac. Filosofía y Letras, UANL.
Líder del CA-UANL 480 “Literatura, Discurso Género y Memoria.”
Subdirectora de Posgrado e Investigación en esa Dependencia (2009-2013, 2015.2018 y 2020-2022).
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Nivel II.
Delegada (2015-2019) y Vicepresidenta de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (2021-2023).
Coordinadora del Capítulo México de la Asociación Internacional para el Estudios del Discurso de la Cortesía en Español con sede en la Universidad de Estocolmo.
Coordinadora del grupo México del Proyecto Es.Var.Atenuación con sede en la Universidad de Valencia; participa en el Proyecto de Estudios Sociolingüísticos de Estudios del Español de España y América, con sede en la Universidad de Alcalá de Henares.
Ha dirigido y co-dirigido 48 tesis de licenciatura, maestría y doctorado.
Ha participado como conferencista y ponente en numerosos eventos nacionales e internacionales.
Publicaciones: Más de 40 artículos científicos y capítulos de libros nacionales e internacionales; 15 libros publicados (como autora, co-autora, coordinadora y co-editora) sobre persuasión, función poética del lenguaje, enseñanza del Español como LM/LE, género, (des)cortesía y Análisis del discurso. Últimas publicaciones: Flores, M.E. (2021). Dispositivos discursivos de poder: Política, educación y género. México: Res Pública; Aguilera, L., De los Santos, E., Flores, M.E., y Haidar, J. (2021) Enfoques alternativos en los estudios del discurso. ENSMSG/Fondo Editorial Nuevo León; Abreu, A., Cantú, L. y Flores, M.E. (Org.) (2020). Representaciones de lo femenino en la literatura y discurso de los memes. Cáceres: UNEMAT/UANL-México.
Aportaciones al desarrollo institucional
Ha impartido charlas, talleres y plenarias nacionales e internacionales: en la Universidad Autónoma de Coahuila, la Universidad de Colima, la Universidad Autónoma de Cd. Juárez, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Estocolmo, la Universidad de Valencia, la Universidad de Costa Rica, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Universidad del Tolima, Colombia; Universidad Estadual Paulista, Brasil; Universidad de Lille, Francia.
Dictaminadora de trabajos nacionales e internacionales.
Forma parte del Padrón de Evaluadores del CONACYT, del COAPEHUM, y del PRODEP para evaluar proyectos, programas y perfiles académicos.
En su Facultad ha encabezado los Comités de Doctorado y Maestría (2009-2013; 2015-2018; 2020-2022).
Los Comités de Rediseño del Programa Doctoral, 2020, y el de Maestría ,2020, adscritos al Padrón Nacional de Posgrados del CONACYT.
Dirigió al equipo de creación de la Maestría en Innovación Educativa en 2017, y bajo su gestión se creó la Maestría en Igualdad de Género, Ética y Ciudadanía en 2021.
Como Coordinadora CONACYT renovó la adscripción en 2018 y 2020 del Programa Doctoral al PNP de CONACYT, así como el de Maestría en 2020.
Ha dirigido 14 tesis doctorales; 10 de sus ex tesistas están en el S.N.I.
Sus tesistas y tutorados de licenciatura y doctorado han ganado diversos premios nacionales e internacionales, entre ellos el 3er. Lugar “Concurso de Tesis Doctoral Ana Ma. Harvey de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso” (promociones 2017 y 2019).
Segundo lugar para estudiante de licenciatura en el “II Concurso Nacional de Ensayo Histórico” 2019 (UANL, F.F. y L.).
“Mención Honorífica para tesis doctoral”” otorgada por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa, 2020; 1er. Lugar “XIX Encuentro de Jóvenes Investigadores UANL-CONACYT”, 2020.
Premio anual de investigación, UANL 2021.
Responsable: Dirección de Investigación