Regresar

Compartir:

Abiel Treviño Aldape

Líneas de investigación

Segregación socioespacial.

Psicogeografía e imaginarios topomorfológicos.


Aportaciones en investigación y académicas

Ponente en más de 60 congresos Nacionales e Internacionales.

Autor de 14 capítulos de libros [impresos] (3 con coautores) y 14 capítulos en libros digitales (3 en coautoría) en editoriales nacionales e internacionales; 20 artículos en revistas especializadas (4 indexadas) y más de 45 artículos de divulgación en medios digitales.

Miembro de la Asociación Mexicana en Ciencias para el Desarrollo Regional (AMECIDER); de la Sociedad de Urbanismo Región Monterrey, A.C. (SURMAC); de la Red Internacional de Investigadores sobre problemas Sociourbanos Regionales y Ambientales (RIISPSURA), y del Colegio de Arquitectos de Nuevo León.

Participó en el Inventario de viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo en el Área Metropolitana de Monterrey; en el Plan de Desarrollo Sustentable para la Subregión Periférica del Área Metropolitana de Monterrey; en la Agenda Estratégica Sustentable de San Pedro Garza García; en el Plan de Desarrollo Urbano del Municipio de Monterrey 2010-2020 y el Plan Parcial de Desarrollo Urbano Sustentable Cañón del Huajuco Monterrey 2010-2020; así como en el Programa Estatal de Desarrollo Urbano Nuevo León 2030.

Coordinador del Taller de Urbanismo [2010/2011].

Coordinador de Educación Continua [2011/2016].

Integrante del Cuerpo Académico “Construcción y Desarrollo Urbano”.

Director de una tesis de la Maestría Ciencias con Acentuación en Asuntos Urbanos.

Docente de licenciatura y postgrado (Arquitectura; Maestría en Ciencias con Acentuación en Asuntos Urbanos y Maestría en Arquitectura de Infraestructura Médica, siendo miembro del Núcleo Académico Básico).


Aportaciones al desarrollo institucional

Becario del Consejo de Desarrollo Social de NL, para el desarrollo de la tesis de maestría [2008].

Becario del CONACyT, en programa doctoral incluido en el Programa Nacional de Postgrados de Calidad (PNPC) [2015].

Mención Honorífica en su tesis de Maestría, defendida en septiembre de 2009.

Mención Magna Cum Laude en su tesis doctoral, defendida en octubre de 2019.

Coordinación de al menos 5 Congresos nacionales e Internacionales (siendo Presidente del Comité Científico de uno de ellos), y Moderador de mesas de discusión y diálogo en más de una decena de eventos académicos.

En al menos tres ocasiones ha sido distinguido con por su Desempeño al mérito docente en la Facultad de Arquitectura de la UANL; y en tres ocasiones como Maestro de Excelencia en la Facultad de Arquitectura de la UR.

Recibió el Ladrillo de Cristal, en la XV Bienal del Colegio de Arquitectos de Nuevo León, por su trayectoria académica, en el 2009.

Se desempeñó como Vocal técnico, del Comité Ciudadano de Desarrollo Urbano de Monterrey, del 2009 al 2011.

Miembro del Consejo Editorial de la Revista Punto-Línea, Arquitectura y Seres Urbanos del Colegio de Arquitectos de Nuevo León; así como “Par evaluador” de las Revistas: Contexto, Revista de la Facultad de Arquitectura de la UANL; Crecer Empresarial Journal of Management and Development (Neiva Huila, Colombia); y Letras Verdes, Revista Latinoamericana de estudios socioambientales, de FLACSO, Sede Ecuador.


Responsable: Dirección de Investigación