Compartir:
Antonio Ceja Ochoa
Currículum Vítae
Formación académica
- Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
- Maestro en Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
- Doctorado en Derecho en el Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán (CIDEM).
Cursos y diplomados
- Curso sobre “Equidad de Género” impartido por el Departamento de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra, en la ciudad de Barcelona, España.
- Curso en línea “Fortalecimiento de la impartición de justicia con perspectiva de género e interculturalidad”, impartido por el Consejo de la Judicatura Federal, la Entidad de la Naciones Unidas para la Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres ONU Mujeres y el Instituto Nacional de las Mujeres.
- Curso para Generar Espacios Libres de Violencia – IX y el Curso Género como Herramienta para la Igualdad, Novena edición.
Desempeño profesional y laboral
- Juez de Distrito en los Estados de Sinaloa y Michoacán, 1997.
- Magistrado del Décimo Noveno y Décimo Primer Circuito, en los Estados de Tamaulipas y Michoacán, así como del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, 2000-2024.
- Director Regional de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación en el Estado de Nuevo León, 2024 – actualidad.
- Catedrático del Curso Básico de Formación y Preparación del Poder Judicial de la Federación, siendo titular en la extensión de Nuevo León en materias como “Derechos Humanos” y “Elementos Teórico-Prácticos para Juzgar con Perspectiva de Género” durante los ciclos escolares 2015, 2016, 2017, 2019 y 2020.
- Ponente en el Diplomado “Derechos Humanos y Grupos en Situación de Vulnerabilidad”, organizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Universidad de Monterrey.
- Ponente en representación del Consejo de la Judicatura Federal dentro de la “Quinta Reunión Nacional de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en las Entidades Federativas del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”.
- Participante y ponente en el Primer, Segundo, Tercer, Cuarto y Quinto Congreso Nacional “Juzgar con Perspectiva de Género”, organizado por el Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación.
- Ponente y moderador en mesas de trabajo dentro del Primer y Segundo Encuentro Internacional “Juzgando con Perspectiva de Género”, organizado por el Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación.
- Ponente y moderador en el Tercer Encuentro Internacional “Juzgando con Perspectiva de Género. Cinco continentes por la igualdad” organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación.
Reconocimientos
- Reconocimiento a sentencias y mejores prácticas 2013, que otorga la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia A.C (AMIJ), por la resolución dictada en el Amparo Directo Administrativo 895/2011, como ejemplo de sentencias que salvaguardan y protegen los derechos humanos.
- Premio Estatal al Mérito de la Equidad de Género “Presea Eréndira”, máximo reconocimiento que otorga el Gobierno del Estado de Michoacán, a los ciudadanos y organizaciones que hayan destacado por sus actividades dirigidas a alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres en esa entidad federativa.
- Fue galardonado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH–, como “Egresado distinguido” de esa casa de estudios.
Responsable: Dirección de Recursos Humanos y Nóminas