Compartir:
Tercer Encuentro Nacional Intrauniversitario en Ciencias de la Tierra
La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, invita al Tercer Encuentro Nacional Interuniversitario en Ciencias de la Tierra, que es organizado por los capítulos estudiantiles de la Sociedad Geológica Mexicana de la Universidad Autónoma de Nuevo León, del Instituto Politécnico Nacional, de la Universidad Autónoma del Estado de México, y de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Dirigido a estudiantes, académicos, investigadores, empresas, profesionistas y público interesado en las ciencias de la tierra.
Se abordarán temas de hidrología, hidrogeología, geotermia, geotécnia, minería, petróleo, geofísica, geomática, petrología, paleontología, sedimentología, meteorología, transición energética, geología ambiental, entre otros. Lo anterior, a través de excursiones geológicas, pláticas plenarias, foros, cursos cortos teóricos y prácticos, presentaciones orales y carteles.
Objetivos del congreso |
---|
1. Mostrar las aplicaciones de ciencias de la tierra en las diferentes áreas de desarrollo en México. |
2. Vincular el sector gubernamental y privado en coadyuvar en el intercambio de información con estudiantes y egresados de universidades. |
3. Crear un espacio de intercambio académico y profesional en el ámbito de las ciencias de la tierra, reuniendo a expertos, académicos, estudiantes y representantes de organizaciones nacionales e internacionales. |
Recepción de resúmenes para participación oral o póster.
La fecha límite de recepción es el 31 de agosto. Todas las contribuciones se integrarán en el volumen 10 de la revista Actas de la Facultad de Ciencias de la Tierra UANL, que tiene número de registro ISSN 0186-8950.
Bases para los resúmenes
- La fecha límite para el envío de los resúmenes es el 31 de agosto. Estos deberán ser registrados en https://forms.gle/KVwLWxjrCfRvnDx77
- El idioma del resumen puede ser en español o inglés.
- El número de autores será a criterio de los participantes.
- El contenido de los manuscritos será acorde a la participación en el congreso.
- Presentaciones orales. Debe presentarse un resumen de una página. Puede incluir una figura como máximo.
- Presentaciones póster. Debe presentarse un resumen de una página y el poster en formato PDF, en las dimensiones indicadas en la convocatoria (144 cm de ancho y 90 cm de alto).
- Los criterios de formato y diseño se presentan a continuación:
- El formato del documento deberá ser (.docx).
- El tamaño de la página será tipo carta.
- Los márgenes de la página deberán ser de 2.5 cm por lado.
- La fuente que se debe trabajar es Times New Roman y con un tamaño de 12 puntos.
- La alineación del texto será justificada y con un interlineado de 1.5
- Las figuras y sus pies de figura deberán insertarse en el texto del manuscrito para aumentar la comprensión durante su revisión. Las ilustraciones deberán ser claras y, si es posible, auto explicativas. Las abreviaturas utilizadas en la figura deberán explicarse en el título de la figura.
- Las imágenes no podrán rebasar el tamaño carta ni superar el límite de márgenes establecido.
- En el caso específico de las imágenes los formatos compatibles con los documentos tipo .docx son TIFF, JPG, PNG, EPS. La resolución mínima deberá ser de 600 ppp (pixeles por pulgada).
- Todas las fuentes deberán estar referenciadas en el texto basado en el formato de la Revista Mexicana de Ciencias Geológicas.
Registro gratuito | 1. Inauguración 2. Zona de stands 3. Rompehielo 4. Ponencias y foros 5. Paseo turístico 6. Torneo interuniversitario 7. Cursos 8. Excursiones (descuentos) 9. Festival |
Paquete Regio ($500.00 MXN) | 1. Inauguración 2. Zona de stands 3. Rompehielo 4. Feria de servicio social 5. Ponencias y foros 6. Paseo turístico 7. Torneo interuniversitario 8. Experiencia regia (carnita asada) 9. Cursos (inscripción preferencial) 10. Excursiones (descuentos) 11. Festival 12. Kit: libreta y pluma |
Paquete Regio sin límites ($1,000.00 MXN) | 1. Inauguración 2. Zona de stands 3. Rompehielo 4. Feria de servicio social 5. Ponencias y foros 6. Paseo turístico 7. Torneo interuniversitario 8. Experiencia regia (carnita asada) 9. Cursos (inscripción preferencial) 10. Excursiones (descuentos) 11. Festival 12. Kit: libreta, pluma, playera, termo o bolsa 13. Refrigerios durante todo el congreso |
Para mayor información
Escribir al correo sgmciuanl@gmail.com o bien consultar https://www.facebook.com/profile.php?id=61561957513667
Teléfono 81 8329-4000 ext. 3840
Responsable: Facultad de Ciencias de la Tierra