Regresar

Compartir:

I Foro latinoamericano sobre avances y nuevas perspectivas para actuar ante el cambio climático

El I Foro latinoamericano sobre avances y nuevas perspectivas para actuar ante el cambio climático se realiza para plantear un espacio de presentación de investigaciones y proyectos ligados a los nueve límites planetarios planteados por Johan Rockström en 2009, los cuales de acuerdo al Centro de Resiliencia de Estocolmo de la Universidad de Estocolmo son los siguientes:

  1. Cambio climático
  2. Acidificación de los océanos
  3. Destrucción de la capa de ozono
  4. Ciclios biogeoquímicos (nitrógeno y fósforo) en la biósfera y océanos
  5. Consumo de agua dulce y cliclo hidrológico global
  6. Cambio de uso de suelo
  7. Pérdida de la integridad de la biósfera (pérdida de buodiversidad y extinciones)
  8. Carga de aerosoles atmosféricos
  9. Contaminación química y liberación de entidades novedosas

 

Objetivo

Promover el estudio de los límites planetarios en el ámbito académico y de divulgación, para con ello generar espacios de discusión y conocer a profundidad las conexiones existentes entre la temática y otros trabajos de investigación. De igual manera, se busca evidenciar que no son temas aislados y que existen avances recientes que no han sido dados a conocer de manera masiva.

 

Bases

  1. Podrán participar estudiantes de nivel medio superior, superior y posgrado, de cualquier nacionalidad latinoamericana de acuerdo a los siguientes lineamientos:
    • Nivel medio superior: La participación será por medio de una ponencia litada a alguna temática de los límites planetarios.
    • Nivel superior y posgrado: Podrán participar por medio de una ponencia con relación a los trabajos de investigación, tesis, tesina o artículos científicos que se ligan directa o indirectamente con la temática
  2. Se realizará un panel de discusión a la mitad del evento con investigadores seleccionados por medio de invitación.
  3. El evento se realizará de manera digital a través de la plataforma Zoom y retransmitido por medio de Facebook Live, para facilitar la integración de los participantes.
  4. El registro será por medio de un formulario de Google con los siguientes datos:
    • Nombre
    • Medios de contacto
    • Institución proveniente
    • Carrera (excepto nivel medio superior)
    • Título de la ponencia
    • Límite(s) planetario(s) asociado(s) a la investgación
    • Resumen de la ponencia (mínimo 100 palabras, máximo 200 palabras)
  5. La fecha límite para mandar la solicitud de registro es el 14 de julio de 2023.
  6. La ponencia debe ser una investigación inédita y, de preferencia, no haberse presentado en un evento académico anterior de índole internacional. El tiempo de presentación es de 15 minutos y 5 minutos de preguntas.
  7. Se notificará a los participantes el día 7 de agosto de 2023 la aceptación de las propuestas. A partir de ese día, el ponente deberá de enviar al correo electrónico actividades_reducc@pincc.unam.mx una breve semblanza para su presentación en un plazo no mayor a 7 días naturales.
  8. Se otorgará constancia con valor curricular a los participantes, así como de constancia de asistencia a las ponencias con previo registro.

 

Para mayor información:


Responsable: Universidad Nacional Autónoma de México