Regresar

Compartir:

Escuela Preparatoria No. 18 Hidalgo

Misión

Formar bachilleres, técnicos competentes e innovadores, socialmente responsables con plena conciencia de la situación regional, nacional y mundial; comprometidos con el desarrollo sustentable, científico, tecnológico y cultural.

Generar en la comunidad escolar contribuciones oportunas, relevantes y así trascendentes en los avances, ciencia, tecnología, innovación, humanidades y asimismo, difundir dentro de la comunidad escolar la responsabilidad social universitaria.


Visión

La Visión de la dependencia expresa de manera enfática que:

Reconocida en el año 2040 como una dependencia académica, incluyente, equitativa y humanista en educación de calidad e innovación a la comunidad estudiantil en un ambiente de libertad, honestidad, responsabilidad social y cultura de paz, aplicando las tecnologías emergentes y las prácticas de desarrollo sustentable, para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la sociedad.


Política de Calidad y Valores

En la Preparatoria 18 estamos comprometidos en formar bachilleres generales progresivos en un segundo idioma, técnicos en sistemas computacionales y técnicos en enfermería competentes, innovadores, socialmente responsables y con plena conciencia de sus contribuciones para mejorar en su entorno regional, nacional e internacional; a través de una educación integral, conocimiento científico y tecnológico sustentado en el Modelo Educativo de la UANL.

Para lograr lo anterior, nos comprometemos a realizar acciones para la mejora continua de nuestro Sistema de Gestión Integral de Calidad Educativa, trabajado por personal altamente calificado y comprometido con la gestión de la propiedad intelectual; así como el uso responsable de los recursos patrimoniales de la institución y cumplimiento con requisitos legales y otros aplicados a nuestra dependencia, para satisfacer las necesidades y expectativas de nuestra comunidad educativa y demás partes interesadas pertinentes.

 

Valores

Responsabilidad. Característica positiva de las personas que son capaces de comprometerse y actuar de forma correcta.

Justicia. Implica procurar una mejor distribución e igualdad de oportunidades de una vida digna, particularmente las del tipo educativo, para todos aquellos que aún no han tenido acceso a ella. Es en un ambiente de justicia que florece la movilidad social, razón de ser de la universidad pública y del proyecto educativo de un país en vías de desarrollo como México.

Libertad. El conocimiento conduce a un ejercicio de la autodeterminación e implica   la elección ante alternativas de manera responsable e informada. La Universidad, para realizar sus propósitos y fines, organiza la vida y actividad universitarias teniendo como eje y fin la creación, generación y aplicación del conocimiento, en un ambiente de libertad en el que florece la verdad.

Igualdad. Condición o circunstancia de tener una misma naturaleza, cantidad, calidad, valor o forma, o de compartir alguna cualidad o característica.

Verdad. Para realizar sus propósitos y fines, la vida y el quehacer institucional se organizan y desenvuelven teniendo como eje y fin el descubrimiento de lo que es verdadero.

Comportamiento ético. Debe ser la premisa de la actividad de los universitarios. En el desempeño de su ejercicio profesional, los egresados de la Universidad deben manifestar la posición y el acatamiento de los principios y valores que regulan las actividades propias de las ocupaciones y del mundo laboral. Es en un ambiente de respeto y ética que se puede formar al nuevo ciudadano, comprometido con el desarrollo de su sociedad.

Honestidad. Es el soporte fundamental de las virtudes que deben distinguir a la Institución. La honestidad conduce al conocimiento y a la aceptación de las carencias propias de la condición humana, y al reconocimiento de los límites del saber y de la acción. Se refiere al respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas.

Tolerancia. Constituye un sólido fundamento de una comunidad que se desarrolla armónicamente y en paz. Significa el reconocimiento y apreciación de los demás y la capacidad de convivir con otros y escucharlos.

Solidaridad. Es mantener el compromiso de procurar atender a toda la población por igual, en particular a la más desfavorecida.

Respeto. Es en la dignidad humana donde se sustenta el respeto a los derechos, valores y principios de la persona en lo individual y en lo colectivo. La vida universitaria requiere para su ejercicio de una cultura de promoción y protección de los derechos humanos como factor de cohesión de una sociedad caracterizada por la diversidad, que posibilita la coexistencia en armonía y paz con todos los seres vivos del planeta para el bien común.


Ubicación


Responsable: Dirección de Patrimonio