Regresar

Compartir:

Centro de Estudios Humanísticos

Objetivo

La misión del CEH radica en la estimulación de actividades académicas relacionadas con la creación del conocimiento en el campo de las humanidades, así como la difusión del pensamiento de las figuras más reconocidas del ámbito académico nacional e internacional, a partir de la idea de que una Universidad capaz de desarrollar e impulsar la ampliación del conocimiento humanístico se enriquece a sí misma, tanto como a otras instituciones del ámbito nacional e internacional.


Laboratorios, unidades o departamentos

Funciones: Administrar los recursos humanos, patrimoniales y financieros del Centro de Estudios Humanísticos y coordinar los procesos del programa de becas a la investigación.

Funciones: Realizar el proceso de edición de las publicaciones del Centro de Estudios Humanísticos.

Funciones: Realizar el proceso de edición de las publicaciones del Centro de Estudios Humanísticos.

Funciones: Crear vínculos entre instituciones de educación superior y el CEH con el fin de fomentar el intercambio de publicaciones.


Servicios de capacitación que ofrece

Programa de becas de apoyo a la investigación

Se establece el programa de becas con el propósito de impulsar, promover y fortalecer entre los estudiantes de licenciatura la producción académica derivada de la investigación en el campo de las humanidades.

Con fecha del 21 de marzo de 2007, el Centro de Estudios Humanísticos suscribió un convenio con la Facultad de Filosofía y Letras, ambas entidades de la Universidad Autónoma de Nuevo León, para establecer las directrices académicas y parámetros operativos de un programa de becas para estudiantes de las diferentes carreras que en ella se ofrecen.


Servicios asociados a la industria o dirigidos a la sociedad

Cátedra “Raúl Rangel Frías”

El Consejo Universitario, en su sesión ordinaria del 22 de marzo del 2006, aprobó la creación de la Cátedra Raúl Rangel Frías, destinada a incrementar la presencia y el estudio de las humanidades en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en homenaje al distinguido ex Rector de la Universidad.

Se acordó que cada año la Cátedra ofreciera tres conferencias. La primera el 15 de marzo para celebrar los aniversarios del nacimiento del Lic. Raúl Rangel Frías. Cuando por diversas razones no se pudiera realizar esta conferencia en esa fecha, se programará otra la más cercana al citado 15 de marzo. La segunda conferencia será programada como parte del Festival Alfonsino. La tercera y última se ofrecerá en la segunda o tercera semana del mes de septiembre, conmemorando el inicio de actividades de la Universidad en el año de 1933.


Responsable: Centro de Estudios Humanísticos