Regresar

Compartir:

Nasser Mohamed Noriega

Currículum Vítae

Desde el año 2007 se ha desempeñado como Profesor Universitario de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León en el área de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico.  Realiza investigación relacionada a la ciencia e ingeniería de materiales; buscando contribuir al conocimiento humano y al desarrollo económico basado en la aplicación del conocimiento y la tecnología de alto impacto.

Se graduó como Ingeniero Mecánico Electricista con honores en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica con la Tesis: “Variaciones en el poder termoeléctrico de un acero de bajo carbono inducidas por pruebas de hidrogenación”.  Durante sus estudios de licenciatura realizó un Intercambio Académico en la Universidad de Western Ontario, en Canadá.  Realizó una Maestría en Ciencias de la Ingeniería de Materiales en la misma facultad, donde se gradúo con honores con la Tesis: “Compuesto de polidimetilsiloxano y titanato de bario con índice de refracción ajustable mecánicamente”.  Obtuvo un Doctorado en en Ciencias Naturales y Química Inorgánica en la Technische Universität Dresden, en Alemania donde obtuvo la mención honorífica de Magna Cum Laude.

 

Líneas de Investigación

Nanomateriales y materiales funcionales para aplicaciones electrónicas, biomédicas y energía.

Diseño, validación y desarrollo de dispositivos electromecánicos.

Aplicación de herramientas digitales e Industria 4.0

 

Aportaciones en investigación y académicas

Es Investigador Nacional Nivel 1 reconocido por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores de la Secretaria de Ciencia Humanidades Tecnología e Innovación en el área de Ingeniería y Tecnología.  Es Líder del Cuerpo Académico de “Problemas Multidisciplinarios de Ingeniería” reconocido por el Programa de Mejoramiento del Profesorado de la Secretaría de Educación Pública.

Ha desarrollado proyectos de investigación desde 2017 desde la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, en colaboración con la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL, el Centro de Investigación en Materiales Avanzados, el Tecnológico de Monterrey y en el Hospital Universitario. Durante el  COVID dentro del Cuerpo Académico, reorientó los esfuerzos a áreas como la simulación numérica, el modelado matemático y el diseño ingenieril; áreas muy útiles en problemáticas biomédicas que aquejaban a la población durante esta difícil época. Desde finales de 2021 ha realizado colaboraciones en investigación con 8 Departamentos del Hospital Universitario (Pediatría, Otorrinoralongia, Traumatología, Dermatología, Radiología e Imagen, Cirugía, Cardiología, Oftalmología y Medicina del Deporte), sumando a más de 15  estudiantes de Ingeniería Biomédica a 20 nuevos proyectos inspirados en problemáticas médicas.

Desarrolló una metodología ágil y digital para el seguimiento de proyectos, a través de Office 365; actualmente se usa la Nube y SharePoint como repositorio y plataforma de visualización (+ PowerBI) para asegurar el acceso a la información de los proyectos, así como Teams y Whatsapp para tener comunicación abierta entre Profesores y Estudiantes.  Se logró tener reuniones de seguimiento cortas de 30 min y una trazabilidad de los avances al detalle.  La metodología fue reconocida por el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología del Estado de Nuevo León (I2T2) en la convocatoria de Retos de Innovación 2023.

En su producción científica y tecnológica actualmente cuenta con 20 artículos científicos indexados en revistas internacionales de alto nivel, 2 desarrollos tecnológicos, 4 patentes  otorgadas y 9 patentes en trámite.  Actualmente tiene en curso 11 proyectos de investigación científica y aplicada.

Su aportación tecnológica es relevante, destacando una patente que es un nanomaterial para el tratamiento de ojo seco (uno de los padecimientos más generalizado en la población del mundo) que fue desarrollado bajo su asesoría por un estudiante de Maestría; el proyecto continua con nuevos estudiantes se han realizado pruebas en animales grandes y se está desarrollando la fabricación del material para su futuro uso en personas.

Ha dirigido 5 tesis de licenciatura y 7 tesis de posgrado, ha impartido más de 50 ponencias en congresos nacionales e internacionales.

En licenciatura ha impartido las materias de  Ciencia de Materiales (FIME UANL), Laboratorio de Síntesis y Caracterización de Nanomateriales (TUD) y Seminario de

Caracterización de Materiales DLS (TUD).  En Posgrado ha impartido las materias de Técnicas Espectroscópicas de Caracterización (FIME UANL), Introducción a la

Industria 4.0 y Oportunidades de Negocio (UANL).

 

Aportaciones al desarrollo institucional

Ha servido a la Universidad Autónoma de Nuevo León y a la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica en diversos puestos administrativos relacionados a las funciones de investigación, innovación y extensión; lo cual ha permeado en sus actividades de docencia e investigación enriqueciendo su visión, ampliado sus colaboraciones e impulsándolo a incursionar en nuevas áreas del conocimiento y al desarrollo de nuevas habilidades.

Dentro de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica ha sido coordinador administrativo del CIIDIT-FIME, coordinador general de Centros de Investigación de la FIME (CIIDIT-CIIIA), enlace central de la UANL en temas de Industria 4.0.

A nivel Institucional ha sido director de Desarrollo de Modelos Tecnológicos de la UANL, director de Innovación y Desarrollo de Modelo Tecnológicos de la UANL, enlace central de la UANL con los clústers Industriales del Estado y coordinador de la “Estrategia de Clústers UANL”.

Actualmente, es director de Innovación y Desarrollo de Modelos Tecnológicos. Dentro de la misma fue el responsable para apoyar en la creación de la “Estrategia Digital de la UANL” y hacer frente a la pandemia impulsando la transformación digital de la Universidad en todas las áreas (docencia, investigación, investigación y extensión).

 

Es miembro de diferentes consejos entre los que se cuentan:

Comité de Instituciones del FOPIIT

Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT)

Subcomisión de Innovación, Tecnología y Trasformación Digital

Consejo Nuevo León, Comisión de Desarrollo Económico

Consejo Asesor de la Incubadora de Nanotecnología

Incubadora de Nanotecnología de Nuevo León

Comisión Amigos de la UNI

Fundación UANL

Comité de Atracción de Inversión con Base Tecnológica

Invest Monterrey

Consejo Asesor por la UANL

Digital HUB Monterrey

Consejo de Innovación Gubernamental

Cabildo de Monterrey


Responsable: Dirección de Recursos Humanos y Nóminas