Compartir:
Rebeca Thelma Martínez Villarreal
Currículum Vítae
Formación académica:
- Médico cirujano y partero, Facultad de Medicina, UANL, 1982.
- Medicina familiar, Facultad de Medicina, UANL, 1987.
- Salud integral del adolescente, Universidad de Buenos Aires, Fundación W. K. Kellogg, 1999.
Experiencia profesional:
- Directora del Centro Universitario de Salud de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
- Profesora de la Facultad de Medicina de la UANL con funciones docente-asistenciales en escenarios comunitarios, de 1987 a la fecha.
- Directora del Diplomado de Salud Integral del Adolescente a Distancia entre la UANL y la OPS.
- Coordinadora del Programa de Atención Integral al Adolescente del Centro Universitario de Salud, UANL.
Participación en eventos académicos:
- Curso sobre sistemas familiares y trabajo con familias, Facultad de Medicina, UANL, diciembre de 1986.
- Primary Care Research Methods and Statistics, San Antonio, Texas, EE.UU., diciembre de 1990.
- Encuentro Internacional de Liderazgo Comunitario, Brasilia, Brasil, marzo de 1996.
- Seminario Estado Actual de la Tecnología Educativa, Facultad de Medicina, UANL, febrero de 1997.
- VII Congreso Brasileño de Adolescencia, 1998.
- II Congreso Brasileño de ASBRA, Gramado, Brasil, abril de 1998.
- VI Congreso Latinoamericano de Obstetricia y Ginecología de la Infancia y la Adolescencia, La Habana, Cuba, mayo de 1999.
- Participación como profesora y conferencista del I Congreso Virtual en Salud del Adolescente y la Juventud, México, 2002.
- Conferencista en el Primer Congreso Cubano de Salud Integral en la Adolescencia, 2002.
- Conferencista en el III Congreso Regional de Salud Pública, “Los ámbitos de la salud”, septiembre de 2002.
- Participación en la Reunión Internacional sobre Educación a Distancia en Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes, organizada por la OPS, Río de Janeiro, Brasil, agosto de 2002.
- Conferencista en el Congreso de la Asociación Nacional de Padres de Adolescentes con el tema “Factores de riesgo”, junio de 2001.
- Conferencia “Embarazo en adolescentes”, organizada por el Gobierno del Estado, febrero de 2001.
- Seminario Internacional sobre Educación a Distancia en Salud del Adolescente, junio de 2001.
- Diseño de sitio web del Centro Universitario de Salud para información a adolescentes, 2001.
- Congreso internacional sobre jóvenes en situaciones de riesgo, organizado por ONU Hábitat y el Gobierno del Estado de Nuevo León, 2004.
- Reunión del grupo promotor de la carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, febrero de 2008.
- Reunión de la iniciativa de educación a distancia “Desarrollo y Salud Integral del Adolescente”, Organización Panamericana de la Salud, Washington, D.C., abril de 2008.
- Colaboración de dos años como coordinadora de salud de la Corporación Universitaria para el desarrollo de Internet 2.
Organización de eventos académicos:
- Once simposios internacionales sobre adolescencia organizados por el Centro Universitario de Salud de la UANL, de 1999 a 2008.
- Cuatro foros universitarios de salud integral para adolescentes y jóvenes, de 2005 a 2008.
- Congreso Internacional de Innovación Académica, UANL, 2003.
- Coordinadora del Programa Universidad Saludable, UANL, de 2007 a la fecha.
- Participación en la creación de la Clínica para la Atención Integral del Adolescente del Programa Universitario de Salud de la UANL.
- Coordinadora del Programa Estatal de Telemedicina entre el Hospital Universitario y los Servicios de Salud de Nuevo León.
- Coordinadora del Programa para la Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes Universitarios.
- Colaboradora en programas comunitarios del Population Council y del International Service Learning.
- Colaboración en el Programa Estatal de Salud de Adolescentes de los SSNL.
- Participación en los programas de salud de adolescentes de los municipios de Guadalupe y Apodaca.
- Responsable de la página web de adolescentes del Programa Universitario de Salud.
- Autora de videos educativos para adolescentes, entrevistas con el adolescente, sobre acné, prevención de vih/sida y prevención de trastornos en la alimentación, entre otros.
Investigación:
- Investigación de las causas de mortalidad en ciudades de la frontera norte de México, registradas durante julio de 1986 y enero de 1987.
- Causas de mortalidad general en el estado de Nuevo León, de enero a diciembre de 1991.
- Mortalidad materna en el estado de Nuevo León, 1991.
- Mortalidad infantil en el estado de Nuevo León, 1991.
- Estudio de anencefalia recurrente en una familia mexicana, octubre de 1995.
- Factores de riesgo en adolescentes, Network of Community-Oriented Educational Institutions for Health Sciences, octubre de 1997.
- Investigación de factores de riesgo en adolescentes universitarios, de septiembre de 2001 a diciembre de 2002.
- Investigación de riesgos nutricionales en jóvenes universitarios, 2004.
- Mitos y realidades sobre la sexualidad en jóvenes universitarios, 2004.
- Práctica comunitaria en centros de salud del Programa Universitario de Salud en el curso de Cirugía General, como desarrollo de la competencia clínica de habilidad de comunicación interpersonal, 2004.
- Grado de conocimiento de anticoncepción de emergencia, 2005.
- La familia y el adolescente, en diplomado en línea, marzo de 2005.
- Factores de riesgo sexuales en alumnos universitarios, 2006.
- Biomarcadores para cáncer de próstata, agosto de 2006.
- Adolescentes e Internet, 2008.
- Violencia de género en la atención primaria, 2008.
- Investigación de factores de riesgo en adicciones, agosto de 2008.
- Cobertura de vacunación contra la influenza, octubre de 2009.
- Discriminación al adulto mayor en el municipio de Escobedo, Nuevo León, marzo de 2009.
- Factores de riesgo sexual en el estudiante de licenciatura, febrero de 2009.
- Funcionalidad familiar en la primigesta adolescente, octubre de 2010.
- Factores reproductivos preconcepcionales en secundigestas adolescentes, octubre de 2010.
Publicaciones:
- Manejo de Problemas Médicos en el Primer Nivel de Atención, con los temas dermatofitosis, impétigo, piodermitis, dermatitis del pañal y escabiasis, UANL-SSNL.
- Reunión de expertos en desarrollo educativo para la salud de los adolescentes. Washington, D. C.
- Políticas Nacionales de Salud del Adolescente. Vaginosis bacteriana en clínicas universitarias.
- Manifestaciones radiológicas de tuberculosis pulmonar y diabetes mellitus en clínicas universitarias.
- Investigación clínica bioquímica y molecular de una familia con defecto del tubo neural. Factores de riesgo en adolescentes universitarios.
- Valores sanguíneos de ácido fólico, homocisteína y polimorfismo de la enzima MTHFR, como parámetros de bienestar en el embarazo.
- Utilidad de la medicina en un caso de Guillain-Barré atípico pediátrico.
- Manual Prevención de Riesgos, agosto de 2008.
- Manual Prevención de Riesgos en Adolescentes, agosto de 2009.
Asociaciones a las que pertenece:
- Miembro del Comité Científico del Primer Congreso Virtual de Adolescentes, organizado por la OPS, IMSS y UAG.
- Miembro del Consejo Mexicano de Salud del Adolescente y Joven.
- Miembro de la American Telemedicine Association.
- Miembro del Comité Consultivo Ciudadano de Valores y Principios del Gobierno del Estado.
- Miembro del Comité de Investigación y Análisis del Consejo Consultivo del Gobierno del Estado, de 2007 a la fecha.
Responsable: Centro Universitario de Salud