Regresar

Compartir:

Tiger Tank 2023 | Convocatoria

Participa en este programa de incubación de alto impacto para empresas basadas en el conocimiento.

Tiger Tank es un programa que permite presentar emprendimientos de alto impacto que incidan como mínimo, en uno de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible, y que otorga capital semilla a los mejores proyectos.

Dicho emprendimiento será evaluado y retroalimentado en diversas fases por un panel de expertos en temas de innovación, tecnología y educación financiera, para la creación de empresas basadas en el conocimiento.

Derivado del proceso de evaluación, se seleccionarán seis (6) equipos -tres por categoría- que serán beneficiados con una Beca TRANSFORMA, que es impulsada por la UANL y empresas comprometidas con el emprendimiento de alto impacto. De esta forma, será posible comenzar con el proceso de incubación en cada equipo.

Los equipos incubados tendrán la oportunidad de realizar el pitch de su proyecto en el evento final, frente al comité de empresarios, quienes escogerán a los mejores proyectos y la distribución de $200,000.00 MXN com capital semilla, entre los ganadores.

 

Dirigido a

Estudiantes, profesores, investigadores y personal administrativo de la UANL.

 

Objetivos

  • Fomentar el espíritu emprendedor de la comunidad universitaria, como una de las soluciones al desarrollo social y económico de México.
  • Identificar emprendimientos de alto impacto basados en el conocimiento generados por la comunidad activa de la UANL.
  • Desarrollar a los emprendedores para adquirir habilidades que maximicen su potencial para emprender.

 

Bases

1. Criterios de eligibilidad

1.1 Situación activa y perfiles a participar

  • Categoría Facultad-Posgrado

Los emprendedores deberán demostrar su situación activa en la UANL durante la fase de registro de la convocatoria y en todas sus fases hasta el momento de la presentación y premiación, con excepción de los estudiantes que se encuentren en su último semestre de su plan de estudios.
Los perfiles a participar son estudiantes de nivel licenciatura y posgrado, así como profesores, investigadores y personal administrativo de dichos niveles.

  • Categoría Preparatoria

Los participantes deberán ser estudiantes y profesores activos de la preparatoria que representa.
La preparatoria deberá registrar solo un proyecto emprendedor, el cual será seleccionado de manera interna y avalado mediante oficio, firmado por el director o directora de la dependencia participante.

1.2 Equipo multidisciplinario

  • Categoría Facultad-Posgrado

El equipo representante del emprendimiento deberá estar integrado por cuatro personas activas (ver 1.1), quienes asumirán los siguientes roles:

      • Director Ejecutivo del Proyecto (líder)
      • Director de Administración y Finanzas (quien maneja los costos y gastos; conoce el alcance del proyecto y su participación en el mercado)
      • Director de Mercadotecnia y Ventas (quien maneja la imagen, publicidad y estrategia de ventas)
      • Director de Desarrollo Tecnológico (profesor, investigador o estudiante de posgrado con conocimiento en el desarrollo del producto o servicio)*
  • Categoría Preparatoria

El equipo debe estar conformado por cuatro (4) personas activas de la misma dependencia, quienes asumirán los siguientes roles:

      • Director Ejecutivo del Proyecto (líder)
      • Director de Administración y Finanzas (quien maneja los costos y gastos; conoce el alcance del proyecto y su participación en el mercado)
      • Director de Mercadotecnia y Ventas (quien maneja la imagen, publicidad y estrategia de ventas)
      • Director de Desarrollo Tecnológico (profesor que la dependencia designe)

2. Emprendimiento

2.1 Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la ONU

El proyecto emprendedor deberá incidir en alguno de los objetivos mencionados, que puedes consultar al dar clic aquí.

2.2 Aplicación de soluciones de la Industria 4.0

El proyecto deberá aplicar en su solición alguna de las tecnologías de la Industria 4.0:

      • Big Data
      • Ciberseguridad
      • Robot
      • 3D
      • Simulación
      • Realidad Aumentada
      • Cloud
      • Internet de las Cosas
      • Sistema de Integración

2.3 Madurez del emprendimiento

Será indispensable evidenciar en cuál etapa se considera el emprendimeinto conforme a los siguientes criterios:

      1. Ideación
      2. Conceptualización
      3. Desarrollo de Producto Mínimo Viable (MVP)
      4. Validación
      5. Escalamiento
      6. Búsqueda de inversión

Consulta el Anexo 1 para más información sobre cómo distinguir la etapa en la cuál se encuentra tu emprendimiento.

3. Entregables

3.1. Ptich Deck

Envía un pitch deck en formato PDF a la liga de registro, como documento compartido desde la nube (máximo 10 diapositivas).
Consulta el Anexo 2 para revisar la estructura que tu pitch deck deberá tener.

3.2 Video pitch

Envía un video pitch a la liga de registro, como un documento compartido desde la nube o desde YouTube (máximo 3 minutos) con la descripción del emprendimiento, presentado por el líder del proyecto.

3.3 Curriculum vitae

Envía el CV de cada uno de los integrantes del equipo mediante el registro.

3.4 Evidencia de la Etapa

Para enviar la evidencia de la etapa del proyecto, consulta el Anexo 3 para descargar el archivo «Evidencia de Etapa de Proyecto», el cuál cargarás a tu cuenta una vez se haya registrado el emprendimiento.
En el caso de preparatorias, se deberá anexar el oficio por parte de la Dirección de la dependencia.

 

Cierre de convocatoria

21 de abril de 2023

 

Importante

La convocatoria está sujeta a cambios acordados por el Comité organizador del año en curso.

 

 

Nota

*Este rol deberá de ser ocupado por quien cumpla con el perfil de profesor, investigador o estudiante de posgrado.

Responsable: Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial