Regresar

Compartir:

Detección de Peligros y Análisis de Riesgos | Taller

Conocer un método sencillo y práctico para que durante la planeación de una actividad no común se detecte cualquier condición que pudiera comprometer la seguridad de las instalaciones y a las personas que colaboran en éste.
Dirigido Personal relacionado con la planeación y ejecución de proyectos, (Ingeniería, Change Management) ya sean de construcción o mantenimiento, así como responsables de EHS en cualquier organización.

 

Fecha: 6,8,13 y 15 de Junio del 2023

Horario de: 09:30 a 12:00 Horas

Duración: 10 Horas en 4 Sesiones

 

Expositor
Ing. Fernando Martínez-Consultor Certificado

 

Costo
$2,000 MXN (IVA incluido)

 

Modalidad Presencial

 

Más información:
81 8329-4000 ext. 2133
berenice.zepedag@uanl.mx

 

Temario
1ª Sesión, Teoría
• Significado e historia del KYT
• Alcance del KYT
• Otros nombres comunes de esta actividad y sus diferencias
• Quienes forman un KYT
• San Genshugi
• Observación 3 x 3
• 4 Principios del KYT
• Pasos del KYT
• Preparación del KYT
• Las 4 Rondas (Rounds)
• Apuntar y Mencionar (Point & Call)
• Errores Humanos
• Seguimiento del KYT
• Ejemplo práctico
• Conclusiones
• Formación de equipos y explicación de proyecto final

2ª Sesión, Práctica
• Aclaración de dudas de la clase anterior
• Refuerzo de información proporcionada en la sesión anterior
• 1ª Exposición preliminar del proyecto de cada equipo, condiciones peligrosas, niveles de riesgos, personal ocupacionalmente expuesto

3ª Sesión, Práctica
• 2ª Exposición preliminar del proyecto por cada equipo, medidas preventivas y controles para cada peligro
• Recomendaciones y Dantotsu

4ª Sesión, Práctica
• Aclaración de dudas en general
• Exposición definitiva del proyecto por equipo, peligros, riesgos, personal expuesto, medidas preventivas, controles, responsables, plazos, etc.

Responsable: Centro de Desarrollo Empresarial de la UANL