Compartir:
Becas nacionales para estudios de posgrado 2023
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través de la Coordinación de Apoyos a Becarios e Investigadores (CABI), con fundamento en los artículos 3º, fracción V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 2ª, fracción I, y 12, fracciones IX, X y XIII, de la Ley de Ciencia y Tecnología (LCyT); 2, fracción XXII, y 13 de la Ley Orgánica del Conacyt; 29, fracción I, del Estatuto Orgánico del Conacyt; 7 y demás aplicables del Reglamento de Becas para el Fortalecimiento de la Comunidad de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, así como en lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo (OND) 2019-2024; en el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECiTI) 2021-2024, y en el Programa Institucional 2020-2024 del Conacyt.
Objetivo
Apoyar a personas de nacionalidad mexicana o extranjera inscritas en instituciones de educación superior (IES) centros de investigación (CI) ubicados en México para que cursen programas de posgrado y obtengan el grado correspondiente.
Rubros que ampara la beca
- Apoyo económico mensual de acuerdo con el Tabulador de Becas Nacionales.
- Servicio médico proporcionado por en Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
- El registro de derechohabientes como persona becaria, deberá realizarse de conformidad con las disposiciones establecidas por el ISSSTE.
Vigencia
La vigencia de la beca estará sujeta a la duración de estudios que el programa de posgrado haya registrado en el Sistema Nacional de Posgrados, siempre y cuando no rebase la vigencia máxima establecida en el artículo 14, fracción I, del Reglamento de Becas para el Fortalecimiento de la Comunidad de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, en adelante el “Reglamento de Becas del Conacyt”.
Calendario
La selección de beneficiarios se llevará a cabo en dos periodos. La persona aspirante podrá solicitar la beca con inicio de vigencia entre los meses de enero a junio, en el primer periodo; y de agoato a noviembre en el segundo periodo, de conformidad con el siguiente calendario:
Primer periodo
Actividad | Fecha |
Recepción de solicitudes de beca | Del 15 de febrero al 14 de abril |
Periodo de inconsistencias | Del 15 al 28 de abril |
Recepción de solicitudes de aspirantes en programas que inician estudios en mayo, y rezagados | Del 2 al 11 de mayo |
Periodo de inconsistencias | Del 12 al 19 de mayo |
Recepción de solicitudes de aspirantes en programas que inician estudios en junio, así como rezagados | Del 1 al 7 de junio |
Periodo de inconsistencias | Del 8 al 14 de junio |
Formalicación de apoyo | Del 15 de febrero al 29 de junio |
Cierre del sistema y de la convocatoria | 30 de junio |
Segundo periodo
Actividad | Fecha |
Recepción de solicitudes de beca | Del 1 al 31 de agosto |
Periodo de inconsistencias | Del 1 al 29 de septiembre |
Recepción de solicitudes de aspirantes en programas que inician estudios en mayo, y rezagados | Del 2 al 9 de octubre |
Periodo de inconsistencias | Del 10 al 16 de octubre |
Recepción de solicitudes de aspirantes en programas que inician estudios en junio, así como rezagados | Del 1 al 7 de noviembre |
Periodo de inconsistencias | Del 8 al 14 de noviembre |
Formalicación de apoyo | Del 1 de agosto al 29 de noviembre |
Cierre del sistema y de la convocatoria | 30 de noviembre |
Para la convocatoria completa, consulta el siguiente enlace:
https://conacyt.mx/wp-content/uploads/convocatorias/becas_nacionales/2023/BN_de_Posgrado_2023.pdf
Responsable: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología