Buscar
Ingeniero Agrónomo
- Pertenece a
- Facultad de Agronomía
- Duración
- 9 semestres
- Modalidad
- Escolarizada
- Tipo de ingreso
- Semestral
- Tipo de períodos
- Semestral
Perfil de ingreso
Cualidades:
Es muy recomendable que los aspirantes a esta carrera posean liderazgo, capacidad para trabajo en grupo, espíritu emprendedor y creativo, con dedicación, seriedad, ética y profesionalismo para enfrentar la problemática existente en el desarrollo agropecuario del país, para lo cual se requieren conocimientos en las áreas de las ciencias básicas y aplicadas que permitan la explicación y generación fundamentada de alternativas a la solución de problemas.
Requisitos de ingreso
Académicos
Haber concluido satisfactoriamente el nivel medio superior o equivalente.
De selección
Presentar el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior elaborado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior y obtener o superar el puntaje mínimo de admisión definido por la Administración de la Facultad: EXANI-II.
Módulo de Selección y Diagnóstico: Ciencias Agropecuarias.
Requisitos de egreso
Académicos
• Créditos totales: 198.
• Estudiante de tiempo completo, como mínimo de 9 semestres (4 años y medio) y como máximo de 18 semestres (9 años).
• Haber cumplido con el servicio social obligatorio.
• Demostrar la competencia en el dominio de un segundo idioma, además del español.
Específicos
• Acudir a ceremonia oficial.
Perfil de egreso
Ingenieros Agrónomos competentes en el mejoramiento y desarrollo de los sistemas de producción vegetal y animal, en la dirección de áreas de producción, transformación, comercialización de insumos y productos agropecuarios, con un enfoque sustentable y sostenible, además de un alto sentido de responsabilidad social y científica, con visión holística y una actitud positiva hacia el trabajo interdisciplinario, favoreciendo el incremento de la producción de los agroecosistemas y el nivel de vida de los productores.
Campo laboral
Sistemas de producción agrícola y pecuaria
• Análisis bromatológicos de aguas, suelos, tejidos vegetales y animales, cultivos microbianos, identificación de agentes fito y zoopatógenos, uso y manejo sostenible de agua, suelos, cultivos, ganadería, fauna y recursos naturales, evaluación y manejo de agroquímicos, equipo y maquinaria agropecuaria.
Trabajos básicos de laboratorio
• Desarrollar investigación en instituciones públicas y privadas del ramo agropecuario.
Implementación de programas de desarrollo rural
• Servicios profesionales en el sector agroalimentario y agroindustrial relacionados con agricultura orgánica, así como con fumigación agrícola y urbana, evaluación y asesorías agropecuarias, diagnóstico y manejo de la inocuidad alimentaria, establecimiento y manejo de viveros, áreas verdes, ambientes controlados, reproducción, nutrición y manejo de ganado y aves de corral.
Contacto
Francisco Villa s/n Col. Ex Hacienda el Canadá, General Escobedo, N.L. Campus Ciencias Agropecuarias - UANL
TeléfonoTel. 1340-4399 ext. 3502,3503