Buscar
Ingeniero en Agronegocios
- Pertenece a
- Facultad de Agronomía
- Duración
- 9 semestres
- Modalidad
- Escolarizada
- Tipo de ingreso
- Semestral
- Tipo de períodos
- Semestral
Perfil de ingreso
Cualidades:
Los aspirantes a ingresar al programa educativo de Ingeniero en Agronegocios deberán tener una preparación académica y cultural de nivel medio superior, con énfasis en los conocimientos básicos de matemáticas, biología, química, expresión oral y escrita.
Requisitos de ingreso
Académicos
Haber concluido satisfactoriamente el nivel medio superior o equivalente.
De selección
Presentar el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior elaborado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior y obtener o superar el puntaje mínimo de admisión definido por la Administración de la Facultad: EXANI-II.
Módulo de Selección y Diagnóstico: Ciencias Agropecuarias.
Requisitos de egreso
Académicos
• Créditos totales: 198.
• Estudiante de tiempo completo, como mínimo de 9 semestres (4 años y medio) y como máximo de 18 semestres (9 años).
• Haber cumplido con el servicio social obligatorio.
• Demostrar la competencia en el dominio de un segundo idioma, además del español.
Específicos
• Contestar la encuesta de egresados.
• Llenar la solicitud de la bolsa de trabajo en la facultad.
• Ceremonia oficial.
Perfil de egreso
Ingenieros en agronegocios con una alta responsabilidad social, espíritu empresarial, comprometidos con el desarrollo nacional, capaces de adaptarse a un medio profesional competitivo diverso a nivel nacional e internacional, capaces de generar y administrar empresas agropecuarias, comercializar y promover productos utilizando la ciencia, los métodos y las técnicas apropiadas de la administración, las finanzas y el mercadeo. Propondrán alternativas de solución que van desde el mejor uso de los recursos escasos en producción hasta el diseño de estrategias de comercialización en agronegocios. Serán capaces de planear y dirigir programas de desarrollo agropecuario en las diversas regiones agroecológicas que respondan a su contexto natural y socioeconómico, apoyando al desarrollo sustentable, sociocultural y la transformación del medio rural, elevando su nivel de comunicación y actuando como vehículo para la extensión de la ciencia, la técnica y la cultura.
Campo laboral
Empresas gubernamentales o privadas
• Desenvolverse como administrador en empresas dedicadas a la producción agrícola, pecuaria y agroalimentaria realizando un uso y manejo sustentable de los recursos naturales.
• Formular proyectos agropecuarios para identificar la factibilidad técnica, de mercado y financiera de una propuesta de inversión.
• Implementar proyectos de inversión agropecuaria.
• Apoyar los procesos de comercialización de productos y subproductos agropecuarios y agroindustriales manejando técnicas y herramientas económico-mercadológicas, tanto para mercados nacionales como internacionales.
• Manejo de recursos humanos.
Centros de investigación
• Investigación de operaciones en los agronegocios para la optimización de sus procesos.
• Investigación de mercados y definición de estrategias de marketing para el diseño de productos y servicios.
• Análisis y pronóstico de precios agrícolas y pecuarios.
• Uso de grupos de enfoque para evaluación de estrategias de mercadotecnia.
• Manejo de sistemas de información de mercados para apoyar la toma de decisiones empresariales.
Centros de educación científica y tecnológica
• Docencia en áreas de mercadotecnia, estrategias de comercialización, registros contables para agronegocios, finanzas y administración.
• Formación de analistas de mercados agroalimentarios.
Contacto
Francisco Villa s/n Col. Ex Hacienda el Canadá, General Escobedo, N.L. Campus Ciencias Agropecuarias - UANL
TeléfonoTel. 1340-4399 ext. 3502,3503